martes, 26 de septiembre de 2023

Diarios del bosque. Roger Deakin ─ Reseña

 

Los árboles chispeaban con encajes de escarcha

«Entrar en un bosque es acceder a un mundo distinto en el cual nos transformamos», dice Roger Deakin (1943-2006) en la introducción a un texto que es puro amor a la Naturaleza. En 1969, el autor compró una casa en Suffolk construida con madera de roble y castaño unos veinte años antes de que Shakespeare naciera. Él mismo se encargó de restaurarla, allí vivió hasta su muerte y de esa experiencia y de su relación con los árboles nace esta obra.  

viernes, 22 de septiembre de 2023

Atrapasueños

 

         Un majestuoso tigre de rayas doradas danzaba entre las sombras. El aire estaba cargado de misterio, la luna bañaba de plata el firmamento y una música tenue susurraba entre los árboles su compás. La noche guardaba el secreto de un ensueño. Una criatura de la selva ─contaba la leyenda─ que teñía de luz la oscuridad, que trocaba en alegría la tristeza y la angustia de un corazón atribulado asfixiaba entre sus garras sin piedad. Fiero guardián agazapado entre los sueños, guía en las fronteras del espíritu de afanes imposibles, de bellas fantasías, de mágicos anhelos.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Corazón de beduino

 

Un mar de arenas cristalinas ardía bajo el sol. Las dunas crecían sin tregua, el desierto se extendía hacia el horizonte sin principio ni fin y una leyenda antigua arrastraba el rumor del viento. «Aquí yacen los sueños de los hombres ─parecía murmurar─, secretos del pasado, anhelos del futuro, ecos de un mundo inalcanzable».

Un viajero solitario se abría paso por aquel océano infinito. La  arena revoloteaba a sus pies y solo los latidos de su corazón rompían el silencio. Un brújula antigua, un mapa gastado, una voluntad inquebrantable, lo guiaban. Perseguía una quimera, las visiones lo asaltaban de improviso y una sonrisa leve curvaba sus labios al atisbar un instante los más bellos recuerdos de su vida. ¡Si pudiera guardar para siempre aquella sensación! Hallar el oasis de los sueños era su última esperanza. Y así, caminaba y caminaba, en busca del lugar donde ─decían─ se hacían realidad los más hondos deseos del alma. Inalcanzable espejismo de felicidad en un mar de arenas despiadadas.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

El aliento de las musas

 

La inspiración lo había abandonado. El tiempo pasaba, el plazo de entrega corría y ni una sola letra tintaba de negro el blanco de la página abierta en el portátil. Su mente era un desierto de ideas agotadas y palabras secas. Suspiró con desánimo y decidió salir a caminar. La editorial aguardaba las primeras páginas de una novela que burlaba ahora todos sus esfuerzos. Quizá un poco de aire fresco espabilara su cabeza, se dijo, disfrazando de cansancio su fracaso. 

viernes, 1 de septiembre de 2023

Mi bella ondina

 


Un caleidoscopio de colores tiñe de arcoíris la corriente. Los peces saltan en la superficie, regresan al fondo, agitan las aguas, saltan de nuevo... Es el comienzo, reconozco los signos de inmediato. El cielo resplandece, las olas aceleran su cadencia y su ritmo endiablado me dispara los latidos. «¡Por fin!», murmuro esperanzado, atento al torbellino de espuma que gira en el océano. La arena araña mis dedos, trepa por los tobillos, enreda mis piernas a la orilla... No puedo moverme. Lo intento y no lo consigo. Truena la marea en mis oídos. Y, de pronto, un canto de mujer detiene su rugido. Unos ojos se enlazan a los míos, arde entre las nubes una luz, tropiezo con tu rostro... y sonrío.

lunes, 28 de agosto de 2023

La madona de los coches cama. Maurice Dekobra ─ Reseña

 

Entre el Dniéper y los Urales no se bromea con el amor

Novelista, reportero, traductor... Maurice Dekobra, pseudónimo literario del francés Ernest Maurice Tessier (1885-1973), fue un escritor tremendamente reconocido durante el periodo de entreguerras, un auténtico fenómeno de ventas en torno a quien se organizaron las primeras campañas de promoción editorial y de cuyas nuevas publicaciones se fue haciendo todo un acontecimiento. Amigo de Charles Chaplin, amante de Rita Hayworth, asiduo de safaris y cruceros, su modo de vida representa el arquetipo de los felices años veinte, la despreocupación y ligereza de la llamada edad del jazz.

miércoles, 16 de agosto de 2023

El gran Gatsby. Francis Scott Fitzgerald ─ Reseña

 

El primer paso adelante que la novela americana ha dado desde Henry James.

T.S. Eliot 

De niño soñaba que no era hijo de su padre sino un huérfano de sangre real, de adolescente envidiaba la popularidad de ciertos estudiantes, de adulto la fortuna de los ricos de Nueva York. Se fijó en Zelda por ser la chica más cortejada de Alabama, aspiraba a ser el mejor escritor de todos los tiempos y dominar el arte de gustar fue siempre para él una obsesión. Sin embargo... Más vanidoso que orgulloso, apenas se respetaba a sí mismo, temía la derrota e incluso cuando el éxito le rozó con su varita un presentimiento de catástrofe lo acechaba.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Al Faro. Virginia Woolf ─ Reseña

 

...Que la vida consistía en una única y prolongada tristeza

Considerada una de las mejores novelas en lengua inglesa del S.XX,  Al faro es una obra maestra de la literatura modernista.  Un texto con el que Virginia Woolf (1882-1941) invita al lector a adentrarse en los más profundos recovecos de la mente humana y a reflexionar sobre la naturaleza de la percepción y la experiencia.

lunes, 24 de julio de 2023

La marcha Radetzky. Joseph Roth ─ Reseña

 

El mundo en el que aún merecía la pena vivir estaba condenado a desaparecer

Novelista austriaco de origen judío, Joseph Roth (1894-1939) es uno de los mayores exponentes de la llamada literatura del exilio, uno de los más afamados escritores de la Europa de entreguerras cuyas obras fueron prohibidas y llegarían a ser quemadas en la Alemania nazi. Afincado como periodista en Berlín desde 1920, tras la llegada de Hitler al poder marchó a Viena. El auge del nazismo austriaco pronto lo obligaría sin embargo a huir también de allí. Saltando de una ciudad a otra, viviendo en hoteles, escribiendo en los cafés, fue en París donde pasó sus últimos años y donde en 1939, poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, murió alcoholizado y enfermo de tristeza. Toda su familia desaparecería luego en los campos y su esposa, aquejada de esquizofrenia, sería objeto de eugenesia.

miércoles, 12 de julio de 2023

Laura. Vera Caspary ─ Reseña


El mayor entretenimiento gratuito para la gente es el crimen

Guiones, novelas, cuentos, obras de teatro... Vera Caspary (1899-1987) abordó con éxito todos los géneros literarios, siempre desde el misterio y siempre salpicando sus tramas de apuntes favorables a la independencia femenina. Protagonizadas por mujeres fuertes, sus historias muestran personajes que, pese a hallarse amenazados, no encajan en el papel de víctima o jovencita en apuros tan característico del relato negro de la época. Laura, su novela más famosa, es claro ejemplo de ello. 

lunes, 3 de julio de 2023

Ethan Frome. Edith Wharton ─ Reseña

 

...Un dolor silencioso que velaba de tristeza la belleza que evocaba

Publicada en 1911, Ethan Frome es una novela peculiar dentro de la narrativa de Edith Wharton (1862-1937). Una historia donde la autora sustituye el escenario de la alta sociedad neoyorkina que suele servir de marco a sus relatos, por el de un pequeño pueblo en Massachussets para adentrarse en la vida de un granjero atrapado en la desesperanza y la infelicidad.

lunes, 26 de junio de 2023

El castillo de Otranto. Horace Walpole ─ Reseña

 

Sin duda, este castillo está encantado

Escrita en 1764, El castillo de Otranto es la novela iniciática de un género literario ─la literatura gótica de terror─ que despuntaría con enorme éxito un siglo después. Su autor, Horace Walpole (1717-1797), político y escritor británico cautivado por la historia medieval, combinó en ella elementos propios de las novelas de caballerías con los del terror, dando así origen a una nueva corriente que alcanzaría su mayor momento de esplendor durante el S.XIX (es clara por ejemplo su influencia en Mary Shelly o Allan Poe).

jueves, 15 de junio de 2023

Desde Rusia con amor. Ian Fleming ─ Reseña

 

Me llamo Bond, James Bond

Quinta novela de la saga, Desde Rusia con amor fue publicada en 1957 en pleno auge de la guerra fría, tema omnipresente a lo largo de una trama repleta de espías, engaños, emboscadas, agentes secretos, mensajes cifrados...

El asesinato de Bond proyectado por Smersh, agencia de espionaje soviética, es el punto de partida de una historia donde 007 se convierte en objetivo de un complot con el que los rusos pretenden desacreditar al servicio secreto británico, humillarlo matando a su mejor agente y convertirlo en hazmerreir del mundo.

miércoles, 7 de junio de 2023

La espía de moda

 

La agente F-7124 volaba de regreso a Berlín con un fracaso bajo el brazo y la desilusión pintada en el rostro. No había sido su culpa pero ¿qué importaba?, el descalabro era absoluto y suya la responsabilidad. Sin contactos ni medios adecuados, la misión había descarrilado apenas iniciada. Enviarla a Madrid sin cobertura, a expensas solo de su encanto, por más que resultase halagador, había sido un error imperdonable. Ingeniosa, cautivadora, irresistible..., su arsenal de seducción había fallado con estrépito en el momento más inoportuno. El embajador británico había rechazado su propuesta y no hubo forma de obtener pasaporte hacia Inglaterra. Había estado tan cerca, ¡maldita sea!, se lamentó con amargura. El orgullo le dolía pero no todo estaba perdido, solo necesitaba tiempo y recursos.

viernes, 2 de junio de 2023

Desdoblamiento

 

Acodada a la ventana, la mujer entretenía sus horas contemplando a los gorriones. Saltaban por los tejados, cogían briznas con el pico, aleteaban en los cristales... Sus trinos parecían risas, la despertaban al amanecer y acompañaban su rutina. Envidiaba su libertad y ¡cuánto los echaba de menos los días de lluvia! Eran su único vínculo con el mundo y, a veces, imaginaba cómo sería regresar a esa vida de la que hacía tanto había abdicado. Pero al fantasear el más leve contacto humano, su corazón se desbocaba al instante y el pánico paralizaba su cuerpo. Regresaba entonces a la calidez de sus libros, al refugio interior que le habían construido, a su espacio de silencio y soledad.

lunes, 29 de mayo de 2023

Pedro y el capitán. Mario Benedetti ─ Reseña

 

...Cómo un hombre puede, si no es un loco, si no es una bestia, convertirse en un torturador.

Larga conversación entre torturador y torturado teñida por la sombra de una tormento que nunca llega a explicitarse. Breve indagación dramática ─define el propio Benedetti su obra en el prólogo─ en la psicología de un torturador enfrentado a sus propias vulnerabilidades y a su maldad.

jueves, 18 de mayo de 2023

La historia del doctor Gully. Elizabeth Jenkins ─ Reseña

 

Comprendió que había perdido en veinticuatro horas la reputación de toda una vida

Pionero de la medicina alternativa del S.XIX, James Gully fue un doctor muy reconocido en su momento pese a la polémica y el rechazo que en algunos sectores también suscitaron sus métodos. Una celebridad tanto en Inglaterra como en el resto de Europa que utilizaba procedimientos tan poco conocidos entonces como la hidroterapia. Conferenciante, defensor del espiritismo, autor de múltiples artículos científicos, entre sus pacientes aparecen los nombres de Dickens, Mary Shelly, Darwin o Tennyson. Un visionario de quien Elizabeth Jenkins (1905-2010) hubiera preferido escribir ─reconoce ella misma─ una biografía, decantándose finalmente por esta narración novelada de su vida ante las dificultades con que tropezó en el proceso.

lunes, 8 de mayo de 2023

Luminarias

 

─¡Abuelo, abuelo, corre, ven! ¡La estrellita más pequeña se ha perdido!

La chiquilla tiraba de la mano del abuelo, arrastrándolo hacia la ventana.

martes, 2 de mayo de 2023

Paradero desconocido. Kressman Taylor ─ Reseña

 

...Porque eras un hombre que creía en la justicia

Pseudónimo literario de Katherine Kressman Taylor (1903-1996), periodista y profesora universitaria, el nombre de Kressman Taylor nace ─cuenta el hijo de la autora─ de la necesidad por ocultar la firma femenina de una historia considerada en la época demasiado dura para haber sido escrita por una mujer. Publicada por primera vez en 1938 en la revista Story, el éxito fue instantáneo. Los números se agotaron en diez días y The New York Times Book Review definió el relato como "la perfección misma". La revista Reader´s Digest, especializada por su parte en no ficción, se saltó por una vez tal norma, cautivada por una narración que denunciaba con enorme eficacia los excesos del nazismo en un momento previo todavía al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 24 de abril de 2023

Misericordia. Benito Pérez Galdós ─ Reseña

 

La necesidad es terrible consejera

Publicada en 1897, Misericordia culmina el ciclo de las llamadas Novelas  Contemporáneas de Benito Pérez Galdós (1843-1920), máximo exponente del realismo español, considerado por muchos el mejor novelista en lengua castellana tras Cervantes.

Ambientada en el Madrid de finales del XIX, Misericordia narra la historia de Benina, anciana sirvienta de una familia burguesa ahora en decadencia, obligada a mendigar para poder mantener a su señora. El orgullo y la importancia de las apariencias frente a la dignidad de quienes vivieron siempre en la indigencia es uno de los grandes temas de una novela extraordinaria que retrata como pocas (comparable a Dickens o Víctor Hugo) el mundo oscuro y frío de la pobreza extrema, la indiferencia que frente a ella mantienen siempre los poderosos, los prejuicios y la falta de esa misericordia que titula la novela y solo hallamos en Benina, personaje pícaro a fuerza de subsistencia pero en extremo compasivo que a todos ayuda y con todos comparte lo poco que tiene.

viernes, 14 de abril de 2023

Pentamerón. El cuento de los cuentos. Giambattista Basile ─ Reseña

 

Estoy hadada y puedo endurecer el agua y oscurecer el sol

Nacido en Nápoles, militar, cortesano, gobernador en diversos feudos, Giambattista Basile (1575-1632) cultivó con éxito todos los géneros literarios propios de la época, destacando especialmente en poesía bajo el pseudónimo de Gian Alesio Abbattutis. Su obra más importante, sin embargo, es el Pentamerón (Editorial Siruela), una recopilación de cuentos recogidos de la tradición oral que servirían luego de inspiración para autores como los Hermanos Grimm o Charles Perrault. La Cenicienta o El gato con botas, por ejemplo, nacen claramente de estas fábulas.

lunes, 3 de abril de 2023

El secreto de las hadas

 

Me llamo Marina y soy un hada. En serio, borrad esa sonrisilla burlona de la cara porque es cierto. Vengo del país de la magia y no conozco lo imposible. Bueno, hasta ahora, quiero decir. No conocía lo imposible hasta ahora. Por algún motivo mis hechizos han perdido su eficacia, no consigo desplegar mis alas y el polvo de estrellas se tiñe de ceniza al roce de mis dedos. ¡Qué sensación más extraña!

viernes, 24 de marzo de 2023

Judith Fürste. Adda Ravnkilde ─ Reseña

 

Una roca fría e insalvable contra la que los vapores de la ilusión se estrellan

Clásico de  la literatura danesa, Judith Fürste es la primera de las tres novelas publicadas por Adda Ravnkilde (1863-1883). Tras haber entregado el manuscrito al editor Georg Brandes y antes de recibir respuesta, la autora se suicidó a la edad de veintiún años. El propio editor relata el suceso en el prólogo de la novela, la impresión que la chica le causó y los motivos que le llevarían luego a publicar sus escritos de manera póstuma.

domingo, 12 de marzo de 2023

Desconcierto

 

La mirada del hombre lo incomoda. Sus ojos lo radiografían con descaro, lo escudriñan insolentes; sin doblez, desfachatados. Tuerce el gesto en una mueca de disgusto y se aproxima. Duda, parece a punto de hablar pero... la confidencia se le muere entre los labios. Retrocede. Se aleja dos pasos. No se marcha. No habla. No sonríe. Permanece parado frente a él, observándole, juzgándole...

miércoles, 8 de marzo de 2023

Washington Square. Henry James ─ Reseña

 



A pesar de su condición de heredera a nadie se le había pasado por la cabeza que fuese una beldad

Publicada en 1880, Washington Square es una de las obras más reconocidas de Henry James (1843-1916), una novela que Graham Green llegó a equiparar a las de Jane Austen por la maestría con que detalla las aspiraciones del alma femenina.

Catherine Sloper, la protagonista de esta historia, es una joven a quien el autor presenta como una muchacha tímida y bondadosa, una mujer sin grandes aspiraciones sociales ni más atractivo que su condición de rica heredera. Sometida por completo a la voluntad del padre, un afamado médico en la Nueva York de finales del S.XIX que sirve de marco a la narración, Catherine ha sufrido desde niña su desprecio. Un sordo desdén teñido de cariño que refleja sin tapujos la decepción del hombre hacia una hija a quien no considera lo suficientemente bella ni inteligente.

lunes, 27 de febrero de 2023

Carver y el metro de Berlín. Ovidio Parades ─ Reseña

 

Todo el mundo llora de vez en cuando en la penumbra de su salón.

Última antología de Ovidio Parades, "Carver y el metro de Berlín" reúne dieciocho de sus relatos. Un compendio de cuentos articulado en torno a momentos, sensaciones o pequeños instantes cotidianos que, pese a su aparente sencillez, aborda temas tan profundos como el maltrato, el acoso escolar, la enfermedad mental, el miedo a la muerte o la vejez.

Con inmensa delicadeza y gran habilidad para describir ambientes y emociones, el autor se detiene ante una cotidianeidad que lejos de dejar pasar inadvertida él sabe convertir en literatura. El efecto que en un hombre tiene una llamada intempestiva, los pensamientos de una mujer durante un trayecto en autobús, la desazón que en un turista despierta cierta escena callejera..., imágenes a modo de instantáneas que traslucen miedos, tristezas o alegrías, un fragmento de intimidad detenida.

martes, 14 de febrero de 2023

La conjura de los necios. John Kennedy Toole ─ Reseña

 

Solo me relaciono con mis iguales y como no tengo iguales no me relaciono con nadie

Inadaptado, egocéntrico, estrafalario, Ignatius Reillly odia la sociedad que le ha tocado en suerte. Un mundo rendido al consumismo, esclavizado por el trabajo y la rutina que no logra aceptar. A sus más de treinta años aún vive con su madre, dedicado a la escritura de lo que él considera su gran obra maestra: un puñado de reflexiones que algún día ─dice─ donará a la Humanidad, desperdigadas en montones de cuadernos, donde exalta la moral y el modo de vida del Medievo. El cine como único entretenimiento y la peculiar relación que mantiene con su madre (viuda desde hace más de veinte años) son los ejes en torno a los que gira su existencia hasta que, un día, un suceso inesperado altera ese equilibrio y le obliga a salir al mundo exterior.

jueves, 2 de febrero de 2023

Un tipo con suerte

 

No soy un cleptómano, ¡qué ocurrencia!, y me ofende terriblemente que hayan llegado a imaginar tal cosa. Solo soy un tipo con suerte. Un coleccionista, si precisan catalogarme de algún modo. Un guardián de extravíos ajenos. Sí, me gusta esa expresión y pronto verán lo bien que me define.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Club de lectura para corazones despistados. Mónica Gutiérrez ─ Reseña

 

Entre libros nada dolía

Un pueblito perdido en el Pirineo, una treintañera en crisis tras un fracaso profesional, un joven misterioso en busca de refugio... Y libros, muchos libros, para esta última historia de Mónica Gutiérrez Artero que es, por encima de todo, una carta de amor a la literatura, a su capacidad de consuelo, a su poder para aliviar las heridas del alma y servir de escudo contra desamparo y soledad.

miércoles, 25 de enero de 2023

Turbulencias

 

De espaldas a la ventana, Amelia intentaba no hacer caso a la tormenta. «No tengas miedo, chiquitina ─tranquilizaba en un susurro a su muñeca─, los truenos no hacen nada, solo ruido, mucho ruido. Antes a mí también me asustaban, ¿sabes?, pero ahora que soy grande ya no ─Brrrmmm, la desmintió el cielo con estrépito─. Bueno, a lo mejor todavía un poco sí... Ven, vamos a escondernos dentro del armario, ya verás qué tranquilitas estamos».

lunes, 9 de enero de 2023

Ícaro

 

Desde niño fantaseaba con volar. Si pudiera planear despacito entre las nubes ─se decía─ perseguir por el cielo a las gaviotas, sentir en la nuca la caricia del viento... ¡Oh, qué felicidad! Olvidar por un instante las asperezas de la vida y volar. Simplemente volar. Lejos, muy, muy lejos. 

domingo, 8 de enero de 2023

VII Reto Nos Gustan los Clásicos ─ Un lector indiscreto

 

De nuevo me sumo este año al reto de lectura propuesto por el blog "Un lector indiscreto". Se trata de leer durante el año un mínimo de siete obras clásicas (considerando como tales las publicadas con anterioridad al año 1980) y reseñarlas en el propio blog, debiéndose publicar asimismo una entrada como esta para dar publicidad al reto. El plazo para inscribirse finaliza el 28 de febrero.

Reto "Todos los clásicos grandes y pequeños 2023" ─ Inquilinas Netherfield

 

Desde el blog "Las Inquilinas de Netherfield" llega una nueva edición del reto "Todos los clásicos grandes y pequeños", integrado por varios niveles y sugerencias de lectura. El plazo para inscribirse finaliza el 28 de febrero y este es el enlace a las bases.

Reto "Serendipia recomienda 2023"

 

De nuevo participo este año en el reto de lectura propuesto por Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia). Cada participante debe recomendar tres libros no muy conocidos y previamente reseñados en su blog añadiendo una entrada como esta y enlazando las reseñas correspondientes. En una segunda fase habrá que elegir tres de los libros recomendados por el resto de participantes, leerlos y reseñarlos en el propio blog.