lunes, 21 de noviembre de 2022

Talón de Aquiles: Los mitos griegos y la niña del Holocausto. Hélène Waysbord ─ Reseña

 

Los recuerdos se esfuman, se desgastan a fuerza de repetirlos

Judía de origen polaco, la vida de Hélène Waysbord se derrumbó en el otoño de 1942 cuando con apenas seis años de edad se vio separada de sus padres, deportados a los campos de concentración mientras ella era enviada a un pequeño pueblo de la campiña francesa. Hélène quedó de ese modo a salvo de los horrores del nazismo pero la ausencia de raíces fue el precio que habría de pagar el resto de su vida.  

A la salida del colegio, un día alguien la recoge diciéndole que los padres han marchado de viaje, que no tenga miedo, que todo está bien... Jamás volverá a verles. Muertos en Auschwitz, algo que no descubrirá hasta mucho tiempo después, un recuerdo difuso y el dolor del abandono es cuánto de ellos conservará ya para siempre la chiquilla.

Al cabo de los años (a los casi ochenta y seis que tiene en el momento de la publicación de este libro en 2022), Hélène recupera con su ensayo la historia de esa niña y su desamparo. Profesora de lenguas clásicas, articula su peripecia vital a través de los mitos griegos, se identifica con ellos y trata de recuperar la memoria de unos padres de los que apenas guarda el destello de un gesto, el rumor de una risa...

Poético y  desgarrador, es este un texto en torno a la búsqueda de la propia identidad, una aproximación sutil y tangencial a las secuelas del Holocausto que reflexiona sobre la fuerza de la vida, la necesidad de aceptación, el miedo, el dolor, la ausencia de certezas...

Saltando del presente al pasado, de la mitología a la realidad, la autora reconstruye su historia, busca explicación a lo inexplicable y muestra el papel de la literatura como tabla salvadora frente a ausencias, incertidumbres o derrotas.

Narración sincera y emotiva, para leer despacio, intercalándola con la selección de pasajes de La Ilíada y La Odisea que incluye la edición de Prosamerón, a fin de facilitar la comprensión del texto.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Maleficio

 

Cuando le conocí, Cosme era un ser afortunado. El hombre con más suerte del mundo, solía decir. Papá de dos niños a los que adoraba, enamorado como nunca de su mujer, dueño de una casa con chucho y jardín. De anuncio, vaya. Así era su vida. Días apacibles, rutinarios, empalagosos hasta el hartazgo. Más feliz que una perdiz. Siempre. ¿Podéis creerlo? En fin. Aquello era algo insoportable y yo no logré resistirlo. Tampoco puse mucho empeño, debo admitir. Y quizá fuera un pelín impulsiva, no digo que no, pero.... Tropezar con esa criatura infame un día sí y otro también me desquiciaba. Aquella absurda cortesía, su impecable gentileza, la sonrisa amable que curvaba sus labios a la menor oportunidad. ¡Agh! Su sola presencia me ponía enferma. Así que, ¿qué os voy a decir? No fue mi culpa. Lo que sucedió fue lo inevitable. Una no puede reprimir siempre sus instintos, ¿no es cierto? Estaba en mi naturaleza. ¡Y todo resultó tan fácil! Un soplido suave, un conjuro impronunciable y listo. Ahora vive divorciado ─¡pobre diablo!─, peleando por la custodia de los críos, entre juicios y abogados. Un alma solitaria ganada por las sombras. No es por presumir pero la verdad es que soy muy buena en mi trabajo. Genial, en realidad. ¿Perversa, decís? Sí, lo reconozco. Pero, ¿qué esperábais? Todo el mundo sabe que  las brujas no tenemos corazón. 







Relato publicado en el nº 7 de la revista de El Tintero  de Oro "El club de la microficción"  (mayo 2023)

martes, 1 de noviembre de 2022

Cicatriz

 

Sangra la ausencia

En el alma espinas de silencio

Arde la herida

En la noche llagas de recuerdo