Si uno no dominaba las circunstancias, se exponía a que las circunstancias lo dominaran a uno
Consolidado como uno de los autores contemporáneos más destacados, Amor Towles (Boston, 1964) trabajó durante años, pese a haber estudiado Literatura en Yale, en el mundo financiero neoyorkino. De esa experiencia nacería su primera novela Normas de cortesía, un debut literario tremendamente exitoso que le permitiría a partir de entonces dedicarse a la escritura a tiempo completo. Su segunda novela, Un caballero en Moscú, conquistó de inmediato a críticos y lectores de todo el mundo desde el mismo momento de su publicación (2016). El libró permaneció en la lista de los más vendidos del New York Times durante cincuenta y nueve semanas, fue finalista del premio Kirkus en 2016, preseleccionado para el premio internacional IMPAC de Dublín en 2018 y llevado a la televisión en 2024 en una serie de la BBC protagonizada por Ewan McGregor.
Condenado a muerte tras la revolución
bolchevique, el conde Alexander Rostov verá conmutada esa pena (gracias a un
poema algo subversivo escrito años atrás) por la de arresto domiciliario en una
buhardilla del lujoso hotel Metropol de Moscú, donde en ese momento se hospeda
(en una suite de la que inmediatamente es expulsado) y donde habrá ya de pasar el resto de sus
días sin posibilidad de abandonarlo, a riesgo de ser ejecutado. Desde ese punto de partida, Towles arma
una historia que recorre la vida del conde y su país a lo largo de más de tres
décadas. Un periodo turbulento de enormes cambios políticos y sociales al que el autor nos asoma
desde las ventanas de un hotel que, más allá de servir de escenario argumental,
acaba también convertido en personaje: un pequeño oasis de calma con ecos de otro
tiempo y reglas muy particulares.
Plagado
de referencias históricas, literarias, cinematográficas, en tono de narración
clásica, meticuloso en los detalles y en la descripción de atmósferas y
situaciones, el texto nos transporta por completo a esa Rusia
postrevolucionaria que vemos siempre a través de los ojos del conde. Un hombre
ingenioso, culto, profundamente humano, fiel a ciertas convicciones y valores, que
logra encontrar sentido y belleza a su vida pese a las limitaciones impuestas. Un
personaje entrañable, optimista, modelo de dignidad frente al infortunio, junto
al que asistimos a los sucesos que guiarán a Rusia de la Revolución a
la Guerra Fría. A través de él y de la maravillosa galería de secundarios que
lo acompañan, conoceremos su historia familiar, los motivos que lo llevaron a
regresar de París a Moscú pese al estallido revolucionario y la muerte del zar,
el ambiente cultural de un país que se va quedando aislado del mundo, las
conspiraciones y corruptelas políticas que todo lo impregnan.
Amistad,
amor, dignidad, resiliencia, son los temas centrales de una novela elegante y
bellísima, capaz de equilibrar emoción, ternura, humor, gravedad, ironía... y
alternar escenas cotidianas con grandes acontecimientos históricos, no exentos de crítica, que contextualizan
la trama durante los más de treinta años que abarca.
Una
historia preciosa y muy amena, con un protagonista de lo más inspirador, que
muestra la infinita capacidad del ser humano para adaptarse a las condiciones
más adversas.
Una preciosidad ¿verdad? Parece mentira que sin salir del hotel, resulte tan amena y es que entre los viajes al pasado y las cosas tan alucinantes que le pasan en el Metropol no hay ni un momento de aburrimiento. Entre mis mejores lecturas de 2024.
ResponderEliminarUn beso.
Una maravilla de novela. También es de lo que más me ha gustado a mí últimamente. Un beso, Rosa.
EliminarHola Marta, no había oído hablar del libro, pero tú magnífica reseña ha hecho que me interese por él. Gracias por compartirlo. Un abrazo
ResponderEliminarPues te lo recomiendo mucho. Es una novela preciosa. Muchas gracias a ti, Nuria.
EliminarUn libro interesante por lo que cuentas, Marta. No conocía el libro ni al autor, pero lo buscaré gracias a tu reseña.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo :-)
Hola, Miguel Ángel. A mí me ha gustado muchísimo, tanto la trama como el tono de la historia y la forma de contar. A ver a ti qué te parece, si te animas con ella.
EliminarUna historia preciosa y una reseña preciosa. Un gusto leerte, Marta. Me gustan mucho los libros en los que a través de un personaje se narra la historia o parte de la historia de un país. y el personaje fascinante. Lo que se dice un libro de 10. No me extraña esas 59 semanas en el top de ventas. Anotado queda.
ResponderEliminarBesos, Marta.
Hola, Miguel. Sí, es uno de esos libros que da pena terminar. Un personaje que enamora. La serie está en Movistar y también vale la pena. Un beso y muchísimas gracias. Contenta porque te haya gustado la reseña.
EliminarHola, Marta, pues tiene buena pinta según lo describes. Ese personaje del que hablas es digno de ejemplo. Buena reseña.
ResponderEliminarUn abrazo. 🤗
Un beso, Merche. Es una historia preciosa y muy bien escrita. Vale mucho la pena.
EliminarHola Marta, lo tengo en la lista de eBiblio para leerlo en algún momento. Ahora me lo has recordado.
ResponderEliminarUn besazo
Un beso, Nitocris. A ver a ti qué te parece. Seguro que te gusta.
EliminarBuenos días, Marta.
ResponderEliminarHe leído algunas reseñas sobre este libro y su autor, y todas apunta a lo que tú comentas. Sin embargo, los motivos que tú añades me animán más a leer esta novela, ya que llevo unas semanas centrada en la Rusia revolucionaria y en los expatriados de París. Espero poder leer este título en breve.
Un abrazo, y enhorabuena por tu reseña!!
Pues a ver a ti qué te parece, Undine. A mí me ha encantado. Amena y muy bien escrita. Un beso y muchísimas gracias.
EliminarTomo nota, pues ha despertado mi curiosidad el tema. Gracias.
ResponderEliminarAbrazos.
Me alegro, Conchi. Muchas gracias a ti.
Eliminar