lunes, 27 de mayo de 2024

Mi madre y yo. Ovidio Parades ─ Reseña

 


¿Dónde estás, madre? 


¿Dónde estás, madre? Pregunta sin respuesta que se clava en el alma, que sangra y se enreda en un laberinto de impotencia y desconcierto.

Dos días después de la muerte de su madre, roto por la pena, el autor comienza a escribir este diario (diario en desorden, lo llama en homenaje a Ana Mª Matute) donde, saltando continuamente hacia atrás y hacia delante en el tiempo, recupera la historia de la mujer más importante de su vida, de la profunda relación que los unió, de su valentía ante la enfermedad, de la huella imborrable que en él deja su paso por el mundo.

Es este, sin duda, el libro más especial entre los de Ovidio Parades. Una memoria emocional salpicada de episodios de infancia, de historias familiares, de momentos felices o grises, donde la presencia de la madre palpita en cada línea y tiñe el recuerdo de melancolía. Un relato que desborda amor y ternura, escrito en medio de un duelo insoportable (el duelo es dolor en movimiento) que deja al hijo derrotado; frágil consuelo al que se agarra como tabla salvadora para dar sentido a unos meses cargados de miedo y extrañeza.

El peso de la ausencia, la sensación de que nada nunca volverá ya a ser lo que era, el desgarro de los últimos días de hospital (contados con delicadeza infinita), el desamparo, el desconsuelo... pero por encima de todo el amor. Un amor imperecedero que sigue vivo y latiendo fuerte en el corazón del hijo; hilo invisible que los ata más allá de la muerte, que es al fin refugio y sanación.

Íntima, sincera, conmovedora... Una historia llena de verdad y de belleza.

18 comentarios:

  1. Nada más morir mi padre le dediqué un In memoriam como los que dedico a los autores cuando mueren, pero murió mi madre en noviembre y aún no he sido capaz de escribir nada. Me parece que tiene que ser muy valiente este libro, pero tampoco me veo capaz de leerlo. Gracias por la información.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valiente y muy conmovedor. Está tan lleno de ternura y es tan bonito lo que cuenta que de verdad que vale la pena leer este libro. Aunque duela, porque sí que duele. Yo también tengo ese momento muy reciente y me he sentido muy reconocida en muchos fragmentos. Y tampoco he sido capaz de escribir nada todavía... Un beso grande, Rosa.

      Eliminar
  2. Parece interesante.

    Gracias por compartir. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Hola, Marta.
    Solo con la primera pregunta, pinza el corazón. Desgarra. No me veo capacitada para esta lectura. Pero como siempre tu reseña destila ternura.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un tema que duele pero, como le digo a Rosa, está escrito con tanto cuidado y tanta delicadeza que al final lo que queda es una sensación de agradecimiento por el amor compartido. Un beso y muchas gracias, Irene.

      Eliminar
  4. Ya imagino la ternura que carga este libro Marta, si la que tú contagias es una prueba o muestra de ello. Un abrazo Martita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso, Maty. Muchísimas gracias. Es una historia preciosa, la de este libro.

      Eliminar
  5. Cuando dices memoria emocional lo estás diciendo todo. La línea final sería el sueño de cualquier escritor. Abrazos, Marta!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel. Pues sí, es un homenaje precioso, escrito con mucho cuidado y mucha dulzura en un momento realmente difícil. Un beso y muchas gracias.

      Eliminar
  6. Un libro con el que muchas personas nos sentimos identificados. Melancolía, añoranza, tristeza, dolor y amor.
    Una tierna y preciosa reseña Marta. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso, Nuria. Muchas gracias. Hay mucho de todo eso en el libro pero por encima de todo mucho amor.

      Eliminar
  7. ¡Hola, Marta! Una novela que, a través del testimonio y fuerza del autor, seguro que puede servir de ayuda para superar el duelo a quienes hayan pasado por esa trágica situación. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso, David. Muchas gracias. La historia está llena de melancolía pero también de mucho amor. Es realmente bonita y tiene un tono muy acertado, nada excesivo.

      Eliminar
  8. Hola,
    Parece bastante interesante. Nunca he pasado por un duelo similar, así que no podría comentar demasiado, pero parece que puede ser bastante necesaria llegado el momento.
    Gracias por compartir la obra
    Un beso <3

    ResponderEliminar
  9. Tomo nota, me parece muy interesante Marta. Gracias por la reseña.

    Abrazos.

    ResponderEliminar