martes, 2 de septiembre de 2025

El verano de Cervantes. Antonio Muñoz Molina ─ Reseña

 


Fue hace mucho tiempo y es ahora mismo


A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, Antonio Muñoz Molina rinde homenaje con El verano de Cervantes al escritor más universal de la literatura en castellano. Una reflexión en torno al Quijote y Miguel de Cervantes que surge de la lectura pausada (diez años leyendo, releyendo y tomando notas, reconoce al final del texto) de una obra por la que el autor siente auténtica devoción y a la que regresa con frecuencia.

Así, con una escritura ligera y muy amena, Muñoz Molina adentra al lector en la vida de Cervantes contraponiendo sus dificultades (prisión, guerra, fracaso, pobreza...) a la magnitud de su obra, mostrando la literatura como acto de resistencia, como ancla frente al olvido o la mediocridad. Lo convierte en símbolo del poder de la imaginación y del genio literario, inalterado incluso en las circunstancias más adversas, pero mostrándolo también como hombre de carne y hueso: imperfecto, desencantado, ansioso de un reconocimiento que no llega, y reflexiona sobre la deuda que España mantiene con él: celebrado siempre superficialmente, rara vez leído en profundidad, reivindicado por autores extranjeros (Melville, Thomas Mann, George Elliot...) mucho antes que por los propios.

En un tono íntimo, melancólico en ocasiones pero siempre luminoso, Muñoz Molina recupera anécdotas de su infancia, de la vida campesina en un pueblo de Jaén a mediados del S.XX todavía en ese momento anclado a las mismas tradiciones y rutinas que relata Cervantes, familiares y absolutamente reconocibles para el niño que él entonces era. Las intercala y conecta con las peripecias y escenarios de la novela, ahonda a través de su propia experiencia en las motivaciones y psicología de los personajes, se indigna, se emociona, se entusiasma junto a ellos...

Y así, con una prosa amable, limpia y cercana, tiende un puente entre pasado y presente, entre lo personal y lo universal, que arma una experiencia de lectura y pensamiento compartida en un recorrido literario donde el arte de escribir está siempre como centro.

1 comentario:

  1. Me alegro de que hayas traído este libro al blog. La tengo comprada desde que salió, pero aún no me he animado. El hecho de que no sea novela me da cierta pereza, aunque le he leído al autor varios libros que tampoco lo son y me han entusiasmado. Creo que tu reseña hará que me ponga con él no tardando mucho. Gracias por la información y la recomendación.
    Un beso.

    ResponderEliminar