martes, 22 de julio de 2025

En el piso de abajo. Margaret Powell ─ Reseña

 

 

Para ellos los criados éramos una raza aparte, un mal necesario 


Publicado en 1968, En el piso de abajo es el primero de los tres volúmenes de memorias de Margaret Powell (1907-1984), una mujer cuya vida como criada doméstica en la Inglaterra de principios del S. XX y el retrato que de ella hace, la hará pasar enseguida a formar parte de la nueva corriente literaria, nacida en la década de los cincuenta, en torno a las vivencias de la clase obrera: aspiraciones, frustraciones, desencantos..., expuestos con voz propia por primera vez.

Pese a haber ganado una beca y entusiasmarle la escuela (soñaba ser maestra y le encantaba leer), Margaret se vio obligada a dejar los estudios y empezar a trabajar a la edad de trece años a fin de aliviar la precaria situación económica en que vivía su familia. Tras algunos empleos menores, pronto comenzó a servir en diversas casas de gente adinerada, como pinche de cocina primero (lo más bajo del escalafón) y cocinera tiempo después. Esa experiencia es la que plasma en su relato, una crónica sencilla en la forma y descarnada en el fondo sobre el mundo de los sirvientes en una época que ya presagiaba grandes cambios económicos y sociales, que desmitifica por completo la imagen de la alta sociedad, revela sus miserias, el trato indigno que dan en muchas ocasiones a quienes trabajan para ellos y deja de manifiesto la rigidez de la conciencia de clase y la tremenda desigualdad de oportunidades existente.

martes, 15 de julio de 2025

Las fieras. Clara Usón ─ Reseña

 


La culpa no admite redención ni restablecimiento


Los años ochenta del S. XX llevarán siempre para España la marca del terrorismo de ETA. La de un periodo tremendamente violento, plagado de muertes y atentados contra miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, primero; políticos y empresarios, luego, e indiscriminados finalmente, que arrastraron a la sociedad a un clima de tensión y miedo insoportable.

Ese momento tan convulso y tan poco abordado desde la literatura, es el que retrata Clara Usón (Barcelona, 1961) en su novela. Los llamados años de plomo en los que, a través de una estructura narrativa muy lograda, en una continua alternancia de voces, introduce al lector para relatar la historia de dos mujeres atravesadas por el conflicto: Idoia López Riaño, la terrorista más sangrienta de la banda, y Miren, una adolescente que carga el estigma de ser hija de un policía en la Euskadi de la época.

lunes, 7 de julio de 2025

Expiación. Elizabeth Von Armin ─ Reseña

 


La mujer perdida criticando al hombre recto


Dulce, prudente, discreta, Milly ha sido siempre la esposa perfecta, orgullo de una familia, los Bott, obsesionada por mantener una imagen intachable y no dar jamás pábulo a las habladurías. Adorada por su suegra y sus cuñados (diez hermanos), su vida ha transcurrido aparentemente feliz durante veinticinco años de matrimonio. Pero un día, Ernest, su esposo muere en accidente de coche y la apertura del testamento desata la catástrofe.  Una frase demoledora, «mi esposa sabrá porqué», adjudica toda su herencia a la beneficencia, dejando a Milly sin casa ni recursos. El temor al escándalo se cierne entonces sobre los Bott que tratarán de ocultar a toda costa la situación, haciéndose cargo de una cuñada a quienes todos ahora miran diferente, llenos de reproche y suspicacia.