jueves, 23 de enero de 2025

Un caballero en Moscú. Amor Towles ─ Reseña

 


Si uno no dominaba las circunstancias, se exponía a que las circunstancias lo dominaran a uno


Consolidado como uno de los autores contemporáneos más destacados, Amor Towles (Boston, 1964) trabajó durante años, pese a haber estudiado Literatura en Yale, en el mundo financiero neoyorkino. De esa experiencia nacería su primera novela Normas de cortesía, un debut literario tremendamente exitoso que le permitiría a partir de entonces dedicarse a la escritura a tiempo completo. Su segunda novela, Un caballero en Moscú, conquistó de inmediato a críticos y lectores de todo el mundo desde el mismo momento de su publicación (2016). El libró permaneció en la lista de los más vendidos del New York Times durante cincuenta y nueve semanas, fue finalista del premio Kirkus en 2016, preseleccionado para el premio internacional IMPAC de Dublín en 2018 y llevado a la televisión en 2024 en una serie de la BBC protagonizada por Ewan McGregor.  

jueves, 9 de enero de 2025

Un silencio lleno de murmullos. Gioconda Belli ─ Reseña

 


No sé si es posible para una hija conocer a su madre


Poeta y novelista nicaragüense, nacionalizada española en 2024, Gioconda Belli es una de las voces más destacadas de la literatura latinoamericana contemporánea. Nacida en Managua en 1948, Belli creció en una sociedad marcada profundamente por la falta de libertad política y por las desigualdades, tanto sociales como de género; temas que vertebrarán luego toda su literatura.

En los años setenta formó parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional contra la dictadura de Somoza y tras el triunfo de la revolución ocupó diversos cargos en el gobierno sandinista. En 1986 abandona todas esas responsabilidades políticas para centrarse en la escritura, con gran reconocimiento bien pronto tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos.

miércoles, 8 de enero de 2025

IX Reto Nos Gustan los Clásicos ─ Un lector indiscreto

 

De nuevo me sumo este año al reto de lectura propuesto por el blog "Un lector indiscreto". Se trata de leer durante el año un mínimo de siete obras clásicas (considerando como tales las publicadas con anterioridad al año 1980) y reseñarlas en el propio blog, debiéndose publicar asimismo una entrada como esta para dar publicidad al reto. El plazo para inscribirse finaliza el 28 de febrero.

Este es el enlace a las bases

Y estas mis reseñas:

Reto "Serendipia recomienda 2025"

 


De nuevo participo este año en el reto de lectura propuesto por Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia). Cada participante debe recomendar tres libros no muy conocidos y previamente reseñados en su blog añadiendo una entrada como esta y enlazando las reseñas correspondientes. En una segunda fase habrá que elegir tres de los libros recomendados por el resto de participantes, leerlos y reseñarlos en el propio blog.

Estas son las bases: Serendipia

Estas mis recomendaciones: