martes, 18 de junio de 2024

La metamorfosis. Franz Kafka ─ Reseña

 

 

La vida, aunque se nos presente de diferentes maneras, sigue siendo la misma


Autor fundamental para la literatura del S.XX hasta el punto de haber sido transformado su nombre en adjetivo, la obra de Franz Kafka (1883-1924) sin embargo pasó completamente desapercibida para sus coetáneos y solo alcanzó reconocimiento tras su muerte. Pese a haber dado instrucciones de que todos sus escritos fueran destruidos en ese momento, su albacea no cumplió el encargo, comenzaron a publicarse sus historias y el éxito fue inmediato.

Quizá La Metamorfosis sea la más conocida de todas ellas (también El proceso), una novela corta, publicada en 1915 por primera vez, tremendamente desconcertante por el surrealismo que recorre la narración y lo grotesco de la situación que plantea.

lunes, 10 de junio de 2024

Lo que nadie ve

 


Como si él mismo fuese su más pesada carga

La Metamorfosis (Franz Kafka)           

Igual que Gregor Samsa, Miguel Fernández se había convertido en cucaracha. No literalmente, por supuesto, esas cosas pasaban solo en las novelas, pero así era exactamente como se sentía. No había mejor modo de explicarlo. Notaba el asco que su presencia provocaba, el rechazo en las miradas de la gente, el perímetro de seguridad que agrandaba más y más el vacío en torno a él. La desdicha de aquel pobre personaje era ahora la suya. Tantas veces la había explicado en clase a sus alumnos y de pronto...

No recordaba los días que llevaba sin hablar con nadie. Había perdido hace mucho la cuenta y el peso de la incomunicación lo abrumaba. Un vidrio de tristeza velaba sus pupilas, lo torturaba el remordimiento, la flaqueza de un espíritu incapaz de hallar la voluntad que sí tuvo en otro tiempo. Demasiado tarde para hacer balance de todos sus errores asumía la culpa pero aún así...¡con cuánta furia lo mordía el desamparo! La ciudad había clavado en su carne los colmillos y le mostraba su cara más inhóspita.

miércoles, 5 de junio de 2024

Defensa propia

 


─¡Condenados inútiles! ─maldecía el emperador a sus generales─ ¿Cómo habéis sido tan incompetentes? ¡Por todos los dioses! ¿Cómo habéis permitido semejante desatino?

─....

─¿Cómo? ¡Responded, maldita sea!

─....

─ ¡Tanta vigilancia, tanta guardia recorriendo mis dominios, tanto presupuesto defensivo! ¿Para qué? ¡Decidme! ¿Para qué?

lunes, 3 de junio de 2024

Maestros de la felicidad. Rafael Narbona ─ Reseña

 


Si tuviera que salvar una palabra sería, sin duda, la esperanza.


Acercar la filosofía a quienes buscan argumentos para celebrar la vida, ese es, dice Rafael Narbona al comienzo de su ensayo, el objetivo de este libro. Una obra con la que pretende transmitir un mensaje de esperanza, una lección de vida luminosa y alegre que invite a contemplar el mundo con optimismo y a juzgar al ser humano con indulgencia.

Alternando sus propias experiencias personales como profesor de secundaria y la dureza de una vida marcada durante mucho tiempo por la depresión y las tragedias familiares, con un recorrido por la historia de la filosofía que en ningún momento pretende ser académico sino esbozar en líneas generales el pensamiento de los filósofos más significativos de cada época, el autor nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones sobre el sufrimiento o la alegría y a explorar las múltiples dimensiones que tiene la felicidad.