domingo, 18 de mayo de 2025

Bitácoras a la deriva

 


«¡Cuánta belleza en la tristeza! Aroma de añoranza. Olor a salitre. Presagio de tormenta. Firmado: Mareas del Norte». Laura releyó el comentario con una rara mezcla de emoción y desconcierto. Llevaba meses escribiendo Latidos urbanos, un humilde blog perdido en la inmensidad de la red donde a modo de diario volcaba momentos de su vida en Buenos Aires: paseos por San Telmo, conversaciones robadas en cafés, librerías con encanto, cine clásico (mejor en blanco y negro) sorprendido en algún canal de madrugada. Pequeñas instantáneas que traslucían ilusiones, también a veces decepciones, y ordenaban sus días. Mensajes en una botella lanzados al océano digital; a aquel universo extraño, anónimo e inabarcable, donde  poco a poco había encontrado su lugar. Le gustaba imaginar sus palabras flotando a la deriva, navegando hacia un puerto amigo que las acogiera con cariño.

Porque, sí, Laura era una romántica incurable.

Y, pese a ello, el comentario la había sorprendido. Trataba siempre de ser ingeniosa y divertida en sus escritos pero alguien había intuido su melancolía, el poso de soledad que de cuando en cuando se colaba entre líneas sin permiso.

Intrigada, buscó el blog de aquel desconocido, Mareas del Norte, había firmado. Encontró una página sobria y elegante que hablaba de viajes, llena de fotografías al borde del mar: nubes de plomo, acantilados rocosos, espuma de olas, corales y sal.

Se llamaba Diego, vivía en un pueblecito gallego cerca de Finisterre, en el mismísimo fin del mundo, y sus reflexiones, su delicadeza al escribir, la cautivaron de inmediato. Intuyó la herida de un dolor secreto, una fragilidad disfrazada de alegría que ella reconoció de inmediato.

Y... érase que se era, Laura respondió a su comentario. «Gracias por hacer visible lo invisible ─tecleó con un pellizco de ternura entre los dedos─, por dar voz a mis silencios».

Comenzó así una correspondencia cruzada, tímida al principio, cercana e íntima poco después, que les descubrió afinidades, cicatrices, pasiones comunes. Escribían como si dejasen miguitas de pan que el otro debiera seguir a través de un bosque encantado. Se leían con atención y sus corazones latían al unísono desde las orillas opuestas de un mismo mar.

El tiempo fue pasando, tejió complicidades, alumbró certezas, les fue guiando hacia lo que al cruzar sus caminos el destino les tenía preparado. Con cuidado. Con exquisita sutileza.

«A quien abraza quimeras al borde del abismo, donde el viento ruge y las rocas sueñan», le dedicó al fin Laura un poema nacido de su insomnio una noche sin luna. Versos tibios, casi de cristal, que brotaron repentinos y arañaron dos silencios.

 Y Diego respondió.

En un relato titulado «La escritora que llegó del sur» recreó el encuentro imaginario de dos desconocidos en la terminal de un aeropuerto: dos miradas que se anclan, dos sonrisas sin palabras, dos esperanzas que se buscan.

Porque, sí, Diego también era un romántico incurable.

«Mi turno», suspiró entonces Laura, aceptando el desafío. Una bandada de mariposas anidó en su estómago y un atisbo de futuro sacudió sus miedos al ponerse en marcha.

Érase que se era un pasaje de avión y dos enamorados.

Érase que se era un viaje rumbo al fin del mundo.

Érase que se era una caricia en el aire, un felices para siempre, un banquete de perdices en un cuento con final feliz.







34 comentarios:

  1. Querida Marta:

    Tu relato es una caricia hecha palabras. Me emocionó la forma en que Laura y Diego se encuentran en medio del océano digital, reconociéndose en la melancolía y la belleza de lo cotidiano. Hay una ternura serena en cómo se buscan, sin buscarse.

    Gracias por recordarnos que incluso a la deriva, las almas afines se hallan. Saludos y pronto seras nombrada en el mapa secreto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, muchísimas gracias a ti, Luis. Qué precioso lo que dices y cuánto me alegra que te haya gustado el cuento.

      Eliminar
  2. Qué bonito, Marta.
    Un cuento romántico de dos almas destinadas a conocerse en la realidad y romper el muro cibernético que los separa. Me gusta como has incluido el mundo de los blogs, de la escritura creativa y la magia que has sabido utilizar para recrear la historia.
    Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel. Sí, me salió la vena romántica y no sé si se me ha ido un poco de las manos, jeje. Me alegra muchísimo que te haya gustado. Un beso y muchas gracias.

      Eliminar
  3. Mensaje no automatizado y un poquitín más humano: ¡Mil gracias, Marta y suerte en el concurso! Un placer contar con tu aporte y apoyo.
    ¡Un abrazo! 🤗

    ResponderEliminar
  4. Qué nombre tan sugerente para un blog: "Latidos urbanos". Sugerente a más no poder. Me recuerda a aquellos programas de radio que salen en alguna películas norteamericanas con una presentadora dedicada a recabar opiniones e impresiones de la vida de quienes llaman a a la emisora. Allí cuentan cosas que a veces revelan situaciones límite.
    «A quien abraza quimeras al borde del abismo, donde el viento ruge y las rocas sueñan». Impresionante dedicatoria y frases con un contenido evocador y soñador.
    "La escritora que llegó del sur". Un título como ese inspira historias románticas que seguramente encierran intrigas profundas.
    Los dos corazones estaban destinados a quedar entrelazados.
    Dos esperanzas que se buscan.
    Me ha gustado mucho, Marta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Marcos. Pues sí, me ha salido una historia de lo más romántico, ¿verdad? Por eso le he querido tono de cuento. Me alegra muchísimo que te haya gustado. Mil gracias.

      Eliminar
  5. Hola Marta, que preciosidad de relato, esa respuesta de "hacer visible lo invisible", me encanta, porque a veces es lo que necesitamos.
    Una historia preciosa entre dos almas que conectan, Laura y Diego.
    Un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
  6. Cuando alguien piense en dejar su blog, ya sea por cansancio o por lo que sea, al menos tendría que leer esta entrada, y quizá hasta cambiaría de intención. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, quién sabe, ¿verdad?, lo que haya previsto el destino...

      Eliminar
  7. Hola Marta, siempre destacas la importancia de la escritura como un medio para expresar sentimientos y generar conexiones reales. También nos resaltas la magia de los encuentros fortuitos que parecen guiados por el destino, definitivamente es una historia poética y evocadora, donde la literatura es el puente entre dos almas que buscan comprensión y compañía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Raquel. La literatura salva de tantas cosas, ¿verdad?, y en este caso, sí, es el puente que los une, como tú dices. Me alegra un montón que te haya gustado. Muchísimas gracias.

      Eliminar
  8. Hola, Marta, una historia de amor en medio de bytes, blogs y wifis... ¡Me encanta! Además te ha quedado muy romántico. El final también poético, con esos propósitos que se quedan en el aire esperando que la vida los haga realidad, preciosos.
    La imagen inicial una maravilla también, me ha encantado, hasta se ve el brillo del amor en la mirada de la chica...
    Un abrazo. 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche. Pues sí, una historia de amor de lo más imprevisto, ¿verdad?, en ese ambiente tan aséptico. Me alegra muchísimo que te haya gustado y todo lo que dices. Un beso y muchísimas gracias.

      Eliminar
  9. ¡Uy Marta! ¡Qué hermoso! Tu relato encuentra una resonancia en mí por haber vivido con éxito una historia parecida. Me encantan muchas de las frases que has puesto, como eso de que "dejaban migitas de pan". Sabes contar la forma en la que dos personas pueden encontrarse en este vasto océano digital y convertir lo que sienten en algo tangible. Me encantó. Un gran aporte al reto de Tarkion. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Ana, ¿en serio te ha pasado algo así?, ¡qué bonito!, es como si el personaje hubiera salido del cuento, así que no sabes cuánto me alegra lo que dices. Un beso y muchísimas gracias.

      Eliminar
  10. Qué preciosidad de relato. Es pura poesía. Has empleado una prosa que cautiva y una preciosa historia tan sencilla como conmovedora. Mucha suerte en el concurso.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Rosa. Mil gracias. Generosísimo tu comentario. Un beso grande.

      Eliminar
  11. Precioso relato Marta, me encantó la frase... "A quien abraza quimeras al borde del abismo, donde el viento ruge y las rocas sueñan"...
    Suerte en el concurso. Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Marta, qué bonito te ha quedado. Una historia romántica y tierna, sutil, muy dulce. Precioso! Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso grande, Maty. Muchísimas gracias. Muy contenta porque te haya gustado.

      Eliminar
  13. Hola, Marta! Estaba viendo los participantes del reto de Miguel y te he visto y me ha hecho mucha ilusión. Qué relato más bonito, eres una artista, ese amor por correspondencia como un amor a primera vista, a primera letra diríamos, con mariposas saliendo de las barrigas incluidas. El mundo bloguero parece un lugar solitario, yo sentí que sería eso cuando me hice el blog, que sería comp una persona hablando a solas entre todo el entramado digital, pero la realidad supera a la ficción.
    Me encantó tu relato de amor a primera tecla.
    Un fuerte abrazo y mucha suerte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un amor a primera tecla, así es , jeje. Me alegra muchísimo que te haya gustado, Pepe. El reto es muy chulo, ¿verdad?, y la comunidad que está formando Miguel va a dar mucho de sí. Ahora paso a leerte que también he visto que has participado. Un beso y muchas gracias.

      Eliminar
  14. Buenas!!
    Se me ha quedado de nuevo esa sonrisa nostálgica Marta. Me ha recordado, como te dije antes, a los comienzos de internet, cuando todo parecía más sano y sencillo
    Me han encantado esa forma de conocerse poco a poco y enamorarse sin darse cuenta dejándose comentarios como miguitas de pan, tan bonitos sin ser cursis, y sinceros.
    Te felicito por esta preciosa historia.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, es verdad, en esos comienzos de internet todo parecía más ingenuo. Luego fueron apareciendo las sombras, pero al final hay que quedarse con lo bueno y con los sitios que aportan cosas positivas. Me alegra muchísimo que te haya gustado el cuento, Finil. Muchísimas gracias y encantada de tenerte por aquí.

      Eliminar
  15. Un buen romance, que todos quisieramos tener, aunque toque viajar medio planeta de por medio. Un encuentro Norte/Sur que seria como hablar de opuestos, pero en realidad eran almas gemelas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un amor de cuento, literalmente, jeje. Muchas gracias, Jose.

      Eliminar
  16. Hola, Marta.
    Me encanta la sutileza con que encuentran más de lo que se ve y se dicen más de lo que se dicen.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Miguel Ángel. Muchísimas gracias. Genial que te haya gustado.

      Eliminar
  17. ¡Qué preciosidad de relato, Marta!
    No solo nos cuentas una historia entrañable, sino que además lo haces haciendo magia con las palabras, tal como ya nos tienes acostumbrados en todos tus relatos anteriores. Felicidades.
    Espero que consigas muchos votos con tu valiosa aportación al certamen.
    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Estrella, muchísimas gracias. Un beso grande. Me alegra un montón lo que dices y que te haya gustado.

      Eliminar