lunes, 8 de enero de 2024

VIII Reto Nos Gustan los Clásicos ─ Un lector indiscreto

 

De nuevo me sumo este año al reto de lectura propuesto por el blog "Un lector indiscreto". Se trata de leer durante el año un mínimo de siete obras clásicas (considerando como tales las publicadas con anterioridad al año 1980) y reseñarlas en el propio blog, debiéndose publicar asimismo una entrada como esta para dar publicidad al reto. El plazo para inscribirse finaliza el 29 de febrero.

Este es el enlace a las bases

Reto "Serendipia recomienda 2024"

 

De nuevo participo este año en el reto de lectura propuesto por Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia). Cada participante debe recomendar tres libros no muy conocidos y previamente reseñados en su blog añadiendo una entrada como esta y enlazando las reseñas correspondientes. En una segunda fase habrá que elegir tres de los libros recomendados por el resto de participantes, leerlos y reseñarlos en el propio blog.

Estas son las bases: Serendipia

Estas mis recomendaciones:

jueves, 21 de diciembre de 2023

Anticuento de Navidad

 

Más que el brillo de la victoria, nos conmueve la entereza ante la adversidad.

Octavio Paz           

Si esto fuera un cuento de Navidad, la historia que habita sus palabras tendría un final feliz. Pero no, os lo advierto, esto no es un cuento de Navidad. El olor a chocolate caliente y pan tostado que inunda la casa ─aún sobre la mesa la merienda─ podría confundiros. Un rumor de villancicos en la calle, un abeto vestido de colores junto a la puerta del salón, un repique de campanas en la torre de la iglesia... Sí, todo parece  indicar lo que no es. Decorar la casa, llenarla de dulces y música navideña es un acto de resistencia. ¡Qué difícil es todo!, piensa Elisa. ¡Cuánto miedo, cuánta incertidumbre, cuánta fragilidad!

jueves, 14 de diciembre de 2023

Harry Potter. J.K. Rowling ─ Reseña

 



En los sueños encontramos un mundo enteramente nuestro


Magia, amistad, emoción, aventura... Desde la publicación en 1997 de Harry Potter y la piedra filosofal, la saga de J.K. Rowling no ha dejado de cautivar con su irresistible mezcla de ingredientes a lectores de todas las edades. Siete novelas (una por cada curso académico de Hogwarts) que narran el viaje del joven mago a través de un mundo desconocido, al tiempo que descubre su verdadera identidad y se enfrenta a las fuerzas del mal.

Harry, un niño huérfano acogido a regañadientes por sus tíos, descubre el día de su undécimo cumpleaños su condición de mago. Tras recibir una extraña carta que le informa de su admisión en un colegio de  magia, su vida da un giro inesperado, revelándole la fuerza de un poder que ha de aprender a manejar. 

Con inmensa habilidad y ese punto de partida, Rowling construye un universo propio, detallado al extremo y muy convincente. Desde el callejón Diagon donde los magos compran su material hasta el expreso de Hogwarts que lleva a los estudiantes a la escuela, el programa académico o las reglas del quidditch, el deporte más popular del colegio, cada rincón de ese mundo está diseñado con tanto cuidado que varitas, pociones y criaturas mágicas cobran vida ante los ojos del lector y lo arrastran hacia una realidad paralela que la autora logra hacer por completo creíble.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Aprendiz de brujo

 

Harry, Ron, Hermione... Cada noche sus amigos saltaban de las páginas del libro y se acurrucaban en su almohada. Martín vivía obsesionado por el enigma de Harry. Leía y releía su historia sin cesar, coleccionaba todo tipo de objetos relacionados con la saga y su habitación parecía sacada del mismísimo Hogwarts. Una réplica exacta de la varita del niño había sido su última adquisición, pósters de las películas llenaban las paredes y una capa gryffindor dormía desmadejada a los pies de su cama. Soñaba ser un mago famoso, vivir peligros y aventuras, lanzar conjuros y volar a lomos de una escoba.

Pero Martín no se conformaba solo con soñar. Él quería ser un mago de verdad, así que ni corto ni perezoso puso manos a la obra y empezó a estudiar las reglas de la magia. Aprendió enseguida algunos trucos sencillos que lo hicieron popular en el colegio y un día decidió fundar un club. El club Potter, lo presentó a sus compañeros, dedicado a inventar hechizos y practicar encantamientos. Por supuesto, él sería el presidente pero cualquier mago voluntarioso encontraría allí su lugar.

martes, 28 de noviembre de 2023

El fin de los tiempos

 

El fin del mundo se acercaba. Todos los informativos pregonaban la noticia. La humanidad había alcanzado su mayor momento de esplendor. La inteligencia artificial exploraba el espacio, daba respuesta a problemas insolubles y era punto de inflexión tecnológico. Sin embargo... Muy pronto solo quedaría un negro abismo de nada.

Un error de cálculo era la causa. Un fallo en las complejas ecuaciones de un experimento afectó al tejido mismo de la realidad. Las leyes de la Física se tornaron inestables, el desequilibrio creció sin tregua y la existencia alteró su naturaleza.

martes, 21 de noviembre de 2023

El señor de la casa de Coombe. Frances Hodgson Burnett ─ Reseña

 

Los sueños son las únicas cosas verdaderas, lo demás no son más que figuraciones

Publicada en 1922, El señor de la casa de Coombe es junto con Robin (secuela de esta) la última novela de Frances Hodgson Burnett (1849-1924), autora recordada especialmente por clásicos juveniles como El pequeño Lord, La princesita o El jardín secreto, cuya obra sin embargo es mucho más extensa (fue una autora tremendamente prolífica), aunque en la actualidad también muy desconocida.

El señor de la casa de Coombe nos adentra en el Londres de finales del siglo XIX y principios del XX, justo antes del comienzo de la I Guerra Mundial, para mostrar a través de la historia de Robin una sociedad en proceso de cambio a punto de experimentar una transformación absoluta de paradigma.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Léxico familiar. Natalia Ginzburg ─ Reseña

 

Las poesías eran así: sencillas, hechas con nada, hechas con las cosas que se veían

Solo he escrito lo que recordaba. Por eso, quien intente leerlo como si fuera una crónica encontrará grandes lagunas. Y es que este libro, aunque haya sido extraído de la realidad, debe leerse como se lee una novela. Con esta advertencia, la autora, consciente de las trampas de la memoria y el poder de la nostalgia, avisa al lector en la nota previa a su texto de lo que hallará en sus líneas: una  selección de momentos y episodios tal y como ella los recuerda. Una memoria familiar que plasma un ambiente, un universo de relaciones peculiar, un mundo que ella captura de manera magistral.

Publicado en 1963, Léxico familiar es el relato autobiográfico que Natalia Ginzburg (1916-1991) hace de su infancia y juventud en la Italia de principios del S. XX. Años previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial, donde el fascismo comenzaba a imponer sus postulados y dejaba entrever lo que a punto estaba de ocurrir.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Leyendas familiares

 

Esas alas servían para volar, ¿verdad, mamá?, para explorar el país de las hadas y viajar lejos, muy, muy lejos, ¿a qué sí? pero mira... ahora están rotas y tan viejas...  no funcionarán. ¡Qué pena....! ¡Ay, mami! ¡Arréglalas! ¡Por favor, arréglalas! Lo prometiste. Prometiste que un día me llevarías, que abordaríamos juntas un barco pirata y jugaríamos con los amigos de aquel niño sin sombra, ¿no te acuerdas? Nos estará esperando, dijo que lo haría. Sobre una estrella... ¿cómo era? la primera o segunda de la mañana. Seguro que echa de menos tus cuentos. Le gustaban tanto... ¡Y tiene que devolverte el dedal!

viernes, 20 de octubre de 2023

Dentro de un fractal


En los confines del mundo, más allá de toda lógica o razón, crecía el bosque fractal. La exactitud geométrica de sus árboles era asombrosa. Calcaban patrones idénticos y a fuerza de repetir su infinita secuencia parecían querer fundirse con el cielo, alcanzar quizá la línea invisible que marcaba al horizonte su final.

Muchas leyendas hablaban de la magia del lugar, del poder que habitaba entre sus sombras, de un misterio insondable que nadie nunca pudo desvelar.