lunes, 29 de mayo de 2023

Pedro y el capitán. Mario Benedetti ─ Reseña

 

...Cómo un hombre puede, si no es un loco, si no es una bestia, convertirse en un torturador.

Larga conversación entre torturador y torturado teñida por la sombra de una tormento que nunca llega a explicitarse. Breve indagación dramática ─define el propio Benedetti su obra en el prólogo─ en la psicología de un torturador enfrentado a sus propias vulnerabilidades y a su maldad.

jueves, 18 de mayo de 2023

La historia del doctor Gully. Elizabeth Jenkins ─ Reseña

 

Comprendió que había perdido en veinticuatro horas la reputación de toda una vida

Pionero de la medicina alternativa del S.XIX, James Gully fue un doctor muy reconocido en su momento pese a la polémica y el rechazo que en algunos sectores también suscitaron sus métodos. Una celebridad tanto en Inglaterra como en el resto de Europa que utilizaba procedimientos tan poco conocidos entonces como la hidroterapia. Conferenciante, defensor del espiritismo, autor de múltiples artículos científicos, entre sus pacientes aparecen los nombres de Dickens, Mary Shelly, Darwin o Tennyson. Un visionario de quien Elizabeth Jenkins (1905-2010) hubiera preferido escribir ─reconoce ella misma─ una biografía, decantándose finalmente por esta narración novelada de su vida ante las dificultades con que tropezó en el proceso.

lunes, 8 de mayo de 2023

Luminarias

 

─¡Abuelo, abuelo, corre, ven! ¡La estrellita más pequeña se ha perdido!

La chiquilla tiraba de la mano del abuelo, arrastrándolo hacia la ventana.

martes, 2 de mayo de 2023

Paradero desconocido. Kressman Taylor ─ Reseña

 

...Porque eras un hombre que creía en la justicia

Pseudónimo literario de Katherine Kressman Taylor (1903-1996), periodista y profesora universitaria, el nombre de Kressman Taylor nace ─cuenta el hijo de la autora─ de la necesidad por ocultar la firma femenina de una historia considerada en la época demasiado dura para haber sido escrita por una mujer. Publicada por primera vez en 1938 en la revista Story, el éxito fue instantáneo. Los números se agotaron en diez días y The New York Times Book Review definió el relato como "la perfección misma". La revista Reader´s Digest, especializada por su parte en no ficción, se saltó por una vez tal norma, cautivada por una narración que denunciaba con enorme eficacia los excesos del nazismo en un momento previo todavía al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 24 de abril de 2023

Misericordia. Benito Pérez Galdós ─ Reseña

 

La necesidad es terrible consejera

Publicada en 1897, Misericordia culmina el ciclo de las llamadas Novelas  Contemporáneas de Benito Pérez Galdós (1843-1920), máximo exponente del realismo español, considerado por muchos el mejor novelista en lengua castellana tras Cervantes.

Ambientada en el Madrid de finales del XIX, Misericordia narra la historia de Benina, anciana sirvienta de una familia burguesa ahora en decadencia, obligada a mendigar para poder mantener a su señora. El orgullo y la importancia de las apariencias frente a la dignidad de quienes vivieron siempre en la indigencia es uno de los grandes temas de una novela extraordinaria que retrata como pocas (comparable a Dickens o Víctor Hugo) el mundo oscuro y frío de la pobreza extrema, la indiferencia que frente a ella mantienen siempre los poderosos, los prejuicios y la falta de esa misericordia que titula la novela y solo hallamos en Benina, personaje pícaro a fuerza de subsistencia pero en extremo compasivo que a todos ayuda y con todos comparte lo poco que tiene.

viernes, 14 de abril de 2023

Pentamerón. El cuento de los cuentos. Giambattista Basile ─ Reseña

 

Estoy hadada y puedo endurecer el agua y oscurecer el sol

Nacido en Nápoles, militar, cortesano, gobernador en diversos feudos, Giambattista Basile (1575-1632) cultivó con éxito todos los géneros literarios propios de la época, destacando especialmente en poesía bajo el pseudónimo de Gian Alesio Abbattutis. Su obra más importante, sin embargo, es el Pentamerón (Editorial Siruela), una recopilación de cuentos recogidos de la tradición oral que servirían luego de inspiración para autores como los Hermanos Grimm o Charles Perrault. La Cenicienta o El gato con botas, por ejemplo, nacen claramente de estas fábulas.

lunes, 3 de abril de 2023

El secreto de las hadas

 

Me llamo Marina y soy un hada. En serio, borrad esa sonrisilla burlona de la cara porque es cierto. Vengo del país de la magia y no conozco lo imposible. Bueno, hasta ahora, quiero decir. No conocía lo imposible hasta ahora. Por algún motivo mis hechizos han perdido su eficacia, no consigo desplegar mis alas y el polvo de estrellas se tiñe de ceniza al roce de mis dedos. ¡Qué sensación más extraña!

viernes, 24 de marzo de 2023

Judith Fürste. Adda Ravnkilde ─ Reseña

 

Una roca fría e insalvable contra la que los vapores de la ilusión se estrellan

Clásico de  la literatura danesa, Judith Fürste es la primera de las tres novelas publicadas por Adda Ravnkilde (1863-1883). Tras haber entregado el manuscrito al editor Georg Brandes y antes de recibir respuesta, la autora se suicidó a la edad de veintiún años. El propio editor relata el suceso en el prólogo de la novela, la impresión que la chica le causó y los motivos que le llevarían luego a publicar sus escritos de manera póstuma.

domingo, 12 de marzo de 2023

Desconcierto

 

La mirada del hombre lo incomoda. Sus ojos lo radiografían con descaro, lo escudriñan insolentes; sin doblez, desfachatados. Tuerce el gesto en una mueca de disgusto y se aproxima. Duda, parece a punto de hablar pero... la confidencia se le muere entre los labios. Retrocede. Se aleja dos pasos. No se marcha. No habla. No sonríe. Permanece parado frente a él, observándole, juzgándole...

miércoles, 8 de marzo de 2023

Washington Square. Henry James ─ Reseña

 



A pesar de su condición de heredera a nadie se le había pasado por la cabeza que fuese una beldad

Publicada en 1880, Washington Square es una de las obras más reconocidas de Henry James (1843-1916), una novela que Graham Green llegó a equiparar a las de Jane Austen por la maestría con que detalla las aspiraciones del alma femenina.

Catherine Sloper, la protagonista de esta historia, es una joven a quien el autor presenta como una muchacha tímida y bondadosa, una mujer sin grandes aspiraciones sociales ni más atractivo que su condición de rica heredera. Sometida por completo a la voluntad del padre, un afamado médico en la Nueva York de finales del S.XIX que sirve de marco a la narración, Catherine ha sufrido desde niña su desprecio. Un sordo desdén teñido de cariño que refleja sin tapujos la decepción del hombre hacia una hija a quien no considera lo suficientemente bella ni inteligente.