lunes, 28 de agosto de 2023

La madona de los coches cama. Maurice Dekobra ─ Reseña

 

Entre el Dniéper y los Urales no se bromea con el amor

Novelista, reportero, traductor... Maurice Dekobra, pseudónimo literario del francés Ernest Maurice Tessier (1885-1973), fue un escritor tremendamente reconocido durante el periodo de entreguerras, un auténtico fenómeno de ventas en torno a quien se organizaron las primeras campañas de promoción editorial y de cuyas nuevas publicaciones se fue haciendo todo un acontecimiento. Amigo de Charles Chaplin, amante de Rita Hayworth, asiduo de safaris y cruceros, su modo de vida representa el arquetipo de los felices años veinte, la despreocupación y ligereza de la llamada edad del jazz.

miércoles, 16 de agosto de 2023

El gran Gatsby. Francis Scott Fitzgerald ─ Reseña

 

El primer paso adelante que la novela americana ha dado desde Henry James.

T.S. Eliot            

De niño soñaba que no era hijo de su padre sino un huérfano de sangre real, de adolescente envidiaba la popularidad de ciertos estudiantes, de adulto la fortuna de los ricos de Nueva York. Se fijó en Zelda por ser la chica más cortejada de Alabama, aspiraba a ser el mejor escritor de todos los tiempos y dominar el arte de gustar fue siempre para él una obsesión. Sin embargo... Más vanidoso que orgulloso, apenas se respetaba a sí mismo, temía la derrota e incluso cuando el éxito le rozó con su varita un presentimiento de catástrofe lo acechaba.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Al Faro. Virginia Woolf ─ Reseña

 

...Que la vida consistía en una única y prolongada tristeza

Considerada una de las mejores novelas en lengua inglesa del S.XX,  Al faro es una obra maestra de la literatura modernista.  Un texto con el que Virginia Woolf (1882-1941) invita al lector a adentrarse en los más profundos recovecos de la mente humana y a reflexionar sobre la naturaleza de la percepción y la experiencia.

lunes, 24 de julio de 2023

La marcha Radetzky. Joseph Roth ─ Reseña

 

El mundo en el que aún merecía la pena vivir estaba condenado a desaparecer

Novelista austriaco de origen judío, Joseph Roth (1894-1939) es uno de los mayores exponentes de la llamada literatura del exilio, uno de los más afamados escritores de la Europa de entreguerras cuyas obras fueron prohibidas y llegarían a ser quemadas en la Alemania nazi. Afincado como periodista en Berlín desde 1920, tras la llegada de Hitler al poder marchó a Viena. El auge del nazismo austriaco pronto lo obligaría sin embargo a huir también de allí. Saltando de una ciudad a otra, viviendo en hoteles, escribiendo en los cafés, fue en París donde pasó sus últimos años y donde en 1939, poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, murió alcoholizado y enfermo de tristeza. Toda su familia desaparecería luego en los campos y su esposa, aquejada de esquizofrenia, sería objeto de eugenesia.

miércoles, 12 de julio de 2023

Laura. Vera Caspary ─ Reseña


El mayor entretenimiento gratuito para la gente es el crimen

Guiones, novelas, cuentos, obras de teatro... Vera Caspary (1899-1987) abordó con éxito todos los géneros literarios, siempre desde el misterio y siempre salpicando sus tramas de apuntes favorables a la independencia femenina. Protagonizadas por mujeres fuertes, sus historias muestran personajes que, pese a hallarse amenazados, no encajan en el papel de víctima o jovencita en apuros tan característico del relato negro de la época. Laura, su novela más famosa, es claro ejemplo de ello. 

lunes, 3 de julio de 2023

Ethan Frome. Edith Wharton ─ Reseña

 

...Un dolor silencioso que velaba de tristeza la belleza que evocaba

Publicada en 1911, Ethan Frome es una novela peculiar dentro de la narrativa de Edith Wharton (1862-1937). Una historia donde la autora sustituye el escenario de la alta sociedad neoyorkina que suele servir de marco a sus relatos, por el de un pequeño pueblo en Massachussets para adentrarse en la vida de un granjero atrapado en la desesperanza y la infelicidad.

lunes, 26 de junio de 2023

El castillo de Otranto. Horace Walpole ─ Reseña

 

Sin duda, este castillo está encantado

Escrita en 1764, El castillo de Otranto es la novela iniciática de un género literario ─la literatura gótica de terror─ que despuntaría con enorme éxito un siglo después. Su autor, Horace Walpole (1717-1797), político y escritor británico cautivado por la historia medieval, combinó en ella elementos propios de las novelas de caballerías con los del terror, dando así origen a una nueva corriente que alcanzaría su mayor momento de esplendor durante el S.XIX (es clara por ejemplo su influencia en Mary Shelly o Allan Poe).

jueves, 15 de junio de 2023

Desde Rusia con amor. Ian Fleming ─ Reseña

 

Me llamo Bond, James Bond

Quinta novela de la saga, Desde Rusia con amor fue publicada en 1957 en pleno auge de la guerra fría, tema omnipresente a lo largo de una trama repleta de espías, engaños, emboscadas, agentes secretos, mensajes cifrados...

El asesinato de Bond proyectado por Smersh, agencia de espionaje soviética, es el punto de partida de una historia donde 007 se convierte en objetivo de un complot con el que los rusos pretenden desacreditar al servicio secreto británico, humillarlo matando a su mejor agente y convertirlo en hazmerreir del mundo.

miércoles, 7 de junio de 2023

La espía de moda

 

La agente F-7124 volaba de regreso a Berlín con un fracaso bajo el brazo y la desilusión pintada en el rostro. No había sido su culpa pero ¿qué importaba?, el descalabro era absoluto y suya la responsabilidad. Sin contactos ni medios adecuados, la misión había descarrilado apenas iniciada. Enviarla a Madrid sin cobertura, a expensas solo de su encanto, por más que resultase halagador, había sido un error imperdonable. Ingeniosa, cautivadora, irresistible..., su arsenal de seducción había fallado con estrépito en el momento más inoportuno. El embajador británico había rechazado su propuesta y no hubo forma de obtener pasaporte hacia Inglaterra. Había estado tan cerca, ¡maldita sea!, se lamentó con amargura. El orgullo le dolía pero no todo estaba perdido, solo necesitaba tiempo y recursos.

viernes, 2 de junio de 2023

Desdoblamiento

 

Acodada a la ventana, la mujer entretenía sus horas contemplando a los gorriones. Saltaban por los tejados, cogían briznas con el pico, aleteaban en los cristales... Sus trinos parecían risas, la despertaban al amanecer y acompañaban su rutina. Envidiaba su libertad y ¡cuánto los echaba de menos los días de lluvia! Eran su único vínculo con el mundo y, a veces, imaginaba cómo sería regresar a esa vida de la que hacía tanto había abdicado. Pero al fantasear el más leve contacto humano, su corazón se desbocaba al instante y el pánico paralizaba su cuerpo. Regresaba entonces a la calidez de sus libros, al refugio interior que le habían construido, a su espacio de silencio y soledad.