lunes, 26 de septiembre de 2022

El último verano. Ricarda Huch ─ Reseña

 

...Solos en un mundo que no les pertenece

Publicada en 1910, "El último verano" fue una novela tremendamente exitosa desde su primera aparición. Pese a ello ─cuenta Cecilia Dreymüller en el prólogo que antecede a esta edición (Duomo Ediciones)─, la autora, Ricarda Huch (1864-1947) renegó siempre de ella por considerarla producto de un capricho, una historia nacida de una apuesta sobre su capacidad para escribir una novela policiaca.

sábado, 10 de septiembre de 2022

Cuando muere la magia

 

La literatura es el sentido mágico de la vida

Ana Mª Matute

El bosque aguardaba. Nada rompía su letargo. Verano no dejaba paso a Otoño ni Inverno a Primavera. El tiempo agonizaba, detenido en la espesura. Las estaciones no se sucedían. Ya no trinaban los ruiseñores en sus nidos ni danzaban las ninfas sobre las aguas del río. Las hadas destejían hilo a hilo sus hechizos, lágrimas de luna lloraban las luciérnagas y el sueño intempestivo de los trasgos boicoteaba sus diabluras sin quererlo. «Érase una vez...», murmuraba el viento entre los álamos. Pero los hombres habían olvidado la magia del conjuro y, abandonado y solitario, moría de tristeza el bosque encantado.


Relato publicado en el nº 6 de la revista de El Tintero  de Oro "El club de la microficción"  (febrero 2023)


jueves, 1 de septiembre de 2022

La juguetería errante. Edmund Crispin ─ Reseña

 

Esas cosas solo pasaban en los libros

Clásico de la literatura británica detectivesca, Edmund Crispin ─pseudónimo de Bruce Montgomery (1921-1978)─ escribió durante los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo dos colecciones de cuentos y una decena de novelas protagonizadas todas por Gervase Fen, profesor de literatura inglesa en Oxford cuyas enormes dotes deductivas lo convierten frecuentemente en detective aficionado. Un personaje extravagante y alocado que se ve envuelto en las peripecias más disparatadas y acaba resolviendo casos que podrían considerarse, en ocasiones, una parodia de las novelas policiales de la época (Conan Doyle, Agatha Christie...).

viernes, 19 de agosto de 2022

El jardín secreto. Frances Hodgson Burnett ─ Reseña

 

Ni yo quiero a nadie, ni ninguna persona me quiere a mi.

Clásico de la literatura juvenil, "El jardín secreto" es junto a "El pequeño Lord" una de las obras más populares de su autora, Frances Hodgson Burnett (1849-1924). Una historia inicialmente publicada por entregas, íntegra a partir de 1911, en torno al valor de la amistad y el cuidado de la naturaleza que admite distintos niveles de lectura y no habría de ser catalogada como novela infantil únicamente.

jueves, 11 de agosto de 2022

La peste escarlata. Jack London ─ Reseña

 

Lo que estoy contando es la historia de la muerte escarlata

Ambientada en el año 2073, setenta años después de que una feroz epidemia arrasara la vida en el planeta, "La peste escarlata" es una novela tremendamente sorprendente por lo que parece tener de premonitoria leída en la actualidad.

James Smith, uno de los pocos supervivientes del desastre, rememora para sus nietos un mundo que ellos no conocieron. Una civilización extinta por una enfermedad que devolvió la Tierra a un estado primitivo, poblado apenas por unas cuatrocientas personas, agrupadas en pequeñas tribus, dedicadas a la caza y la recolección. La cultura, el arte, la ciencia, el saber acumulado durante veinte siglos de Historia... todo se ha perdido y el mundo ha regresado al punto de partida.

lunes, 8 de agosto de 2022

Una boda en Lyon. Stefan Zweig ─ Reseña

 

Impotentes ellos mismos frente al destino, aún podían deparar a otros un poco de felicidad.

Durante la Revolución Francesa, en  los sótanos de una oscura prisión, una joven encuentra por sorpresa a su prometido. Habiéndolo creído muerto en una reyerta, la alegría del reencuentro vence de inmediato el miedo a la ejecución que con el amanecer ambos saben inevitable. Sin pensar en ello, con la complicidad  de sus compañeros de infortunio, contraerán matrimonio ese mismo día y se dispondrán a vivir sus últimas horas de felicidad.

martes, 2 de agosto de 2022

La flecha negra. Robert Louis Stevenson ─ Reseña

 

Una flecha negra por cada maldad

Aventura, suspense, misterio, emoción... Clásico de la literatura juvenil, La flecha negra es una de las novelas más conocidas de Stevenson junto a La isla del tesoro o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Ambientada durante la guerra que a mediados del S.XV enfrentó por el trono de Inglaterra a los partidarios de la casa Lancaster con los de la de York (Guerra de las Dos Rosas), la novela relata la peripecia en que se ve envuelto su protagonista, Dick Shelton, cuando portador de un mensaje de su tutor, Sir Daniel Brackley, a efectos de reclutar seguidores para su causa, tropieza en el bosque con un grupo de justicieros, miembros de la llamada Flecha Negra, que le hacen dudar de las intenciones del noble hasta el punto de creerlo implicado en la muerte de su padre. Un conflicto de lealtades se desatará entonces en el alma del muchacho y dará a su vida un giro inesperado.

martes, 19 de julio de 2022

El rey de la selva

 

¡Ay madre! ¡Buena la hice! ¡Si es que no se puede ser tan impulsivo! Pero la puerta estaba abierta, el vigilante brillaba por su ausencia y yo... Me aburría tanto en la jaula que no lo dudé, no fui capaz de resistir la tentación. Solo iba a ser una vueltecita, ¿qué había de malo?. Un paseo rápido, curiosear un poco y de nuevo en casa a la hora de la cena. Tan contento, todo en su sitio y nadie enterado de mi pequeña travesura. Lo que no podía imaginar es que el mundo exterior me fuera a cautivar de esta manera, que fuera tan inmenso y tan divertido. Deslumbrado me tiene. Y, sí, reconozco que la excursión se me ha ido un poquito de las manos. O de las garras, debería decir mejor. Y es que lo estaba pasando tan bien que he perdido completamente la noción del tiempo y el sentido de la orientación. Cosa no tan extraña, por otro lado, si pensamos que hasta ahora mi mundo se había limitado siempre a la desangelada carpa donde actúo, a fieros domadores con pretensión de gladiadores y majorettes de sonrisa postiza y ademanes de corista. Pero ya digo que soy impulsivo y pensar, lo que se dice pensar, no pienso mucho las cosas, la verdad. En fin, que cuando me he querido dar cuenta estaba perdido, hambriento y llorando mi inconsciencia en una acera. Detalle este en particular que me avergüenza terriblemente y del que no sé si mi orgullo herido se repondrá alguna vez pero que, si vamos a ser sinceros, debo reconocer sin paliativos. Para colmo de infortunios cuando, al oír la sirena de ese camión de bomberos detenido ahora frente a mí, he logrado levantar la mirada del suelo lo que he entrevisto a través de dos gruesos lagrimones me ha espantado de tal modo que todas las mechas de mi esponjosísima melena han comenzado a temblar descontroladas. Porque tampoco es que yo sea muy intuitivo y hasta es posible que a estas alturas ya me esté volviendo ─quizás─ una pizca paranoico pero tengo la impresión de que toda esta gente que comienza a rodearme muy buenas intenciones no tiene...

Relato para Zenda #historiasdeanimales

viernes, 15 de julio de 2022

La señora Parkinton. Louis Bromfield ─ Reseña

 

Le gustaba la normalidad. La gente normal nunca caía en el imperdonable pecado de la presunción

Reportero en la Nueva York del periodo de entreguerras, autor de una treintena de novelas y ganador de un Pulitzer, Louis Bromfield (1896-1956) fue un autor tremendamente reconocido en su momento, a quien se llegó a comparar con Scottt Fitgerald, Hemingway o Steinbeck. Preocupado siempre por el Medio Ambiente y con estudios en materia agrícola, dedicó gran parte de su obra a mostrar los efectos de los cambios sociales nacidos de la revolución industrial sobre la Naturaleza y la psicología humana.

viernes, 8 de julio de 2022

La prima Rosamund. Rebecca West ─ Reseña

 

El pasado era irrecuperable

Tercer volumen de la trilogía, con "La prima Rosamund" Rebecca West (1892-1983) concluye la saga de los Aubrey. Si las dos primeras novelas ("La familia Aubrey" y "La noche interrumpida") se centraban en la infancia y juventud de la protagonista, esta tercera aborda ya su vida adulta.