miércoles, 15 de diciembre de 2021

Cuento de Navidad. Charles Dickens – Reseña

 

¡Paparruchas!

El señor Scrooge, un viejo avaro obsesionado por el dinero, un hombre rico sin pizca de generosidad en el corazón, solitario, huraño, frío como el hielo, pretende dejar pasar la Nochebuena sin ningún tipo de celebración. Tras rechazar con malos modos la invitación de su sobrino, refunfuñando sobre lo absurdo de festejar un día que él considera como otro cualquiera, cena en la taberna, lee los periódicos, repasa su libro de cuentas...  Regresa luego a casa, enciende en su habitación una débil lumbre que apenas calienta y se prepara para dormir. Es entonces cuando algo muy extraño comienza a suceder: un repique de campanillas resuena por la casa, un chasquido de cadenas trepa por la escalera y... una aparición aterradora se presenta al fin ante su puerta.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Una bufanda de colores




Había comenzado a nevar, los copos pintaban las calles de blanco, el aire olía a Navidad. Asomada a la ventana, Clara luchaba por no sucumbir a la nostalgia. La Navidad había sido siempre su época favorita del año, un pequeño milagro que incendiaba de magia el invierno. Pero ahora... Ahora le parecía una celebración hueca y gastada. Las guirnaldas de colores, el falso entusiasmo de las fiestas, la engañosa amabilidad de los centros comerciales, habían usurpado su esencia. La habían convertido en un tiempo sin alma donde nada era ya como debía.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Cartas a mi madre por Navidad. Rainer Mª Rilke – Reseña

 

Una hora tranquila, llena de una firme esperanza, que resuene como una campana de Navidad

Pensar el uno en el otro a las seis de la tarde de cada Nochebuena y mantener así presente el espíritu de la Navidad entre ambos, es el pacto que Rainer Mª Rilke (1875-1926) hiciera con su madre al abandonar definitivamente su ciudad natal.

Entre 1900 y 1925, desde los más diversos rincones de Europa (Berlín, Viena, Múnich, Roma, Ronda...), el poeta le escribió puntualmente una carta navideña que habría de ser leída a la hora convenida.

viernes, 26 de noviembre de 2021

La señora Harris en Nueva York. Paul Gallico – Reseña

 

...Por el valor de esos sueños de belleza y romanticismo de los que no desisten.

Secuela de "Flores para la señora Harris", Paul Gallico (1897-1976) continúa con esta novela, "La señora Harris en Nueva York" (Alba Editorial), el relato de las aventuras de Ada Harris, una limpiadora londinense al borde de los sesenta, ingeniosa y divertida, viuda desde hace años y con una capacidad excepcional para hacer aflorar la bondad de las personas.

viernes, 19 de noviembre de 2021

Volver a dónde. Antonio Muñoz Molina ─ Reseña

 

Se quedó quieto y en silencio el mundo que no paraba nunca

Volver a dónde, se pregunta con extrañeza Muñoz Molina, recién estrenada esa nueva normalidad tan anhelada durante el confinamiento pandémico pero tan decepcionante luego y tan vacía cuando llega.

A modo de diario, el autor regresa en este libro a aquellos días de encierro, a un tiempo (personal y colectivo) de miedo e incertidumbre, de soledad y desamparo, para mantener viva la memoria de lo sucedido, compartir sensaciones, derrotar angustias, tratar de comprender...

viernes, 12 de noviembre de 2021

Mutis

 

La función estaba a punto de terminar, el eco del disparo retumbó en la sala como un trueno, Violeta cayó contra las tablas y...

A partir de ahí todo se vuelve confuso en mi cabeza.

Sangre, gritos, desconcierto...

Duele. El recuerdo duele pero me obligo a recordar.

Mi mente revive aquella noche una vez y otra y otra más, enredada a un bucle eterno sin principio ni final.

martes, 9 de noviembre de 2021

Pide un deseo

 

Se desvanecían enseguida, apagados como fuegos de artificio, pero antes de eso, ¡ay!, antes de eso cualquier cosa era posible. Un reguero de deseos recorría veloz el firmamento, lo alumbraba de esperanza a lomos de una estrella y un destello fugaz vestía el cielo con su magia. Luego, aquel botín de sueños moría sin llegar a su destino y la estrella lloraba en secreto su fracaso. No era su culpa: jamás tuvo el poder que le achacaron. Pero tan extendida estaba su leyenda que hasta ella misma la creyó. Y un empeño inquebrantable latía cada noche entre su estela: un afán, un anhelo, un ojalá.  


Relato publicado en el nº 3 de la revista de El Tintero  de Oro "El club de la microficción" (mayo 2022)


viernes, 5 de noviembre de 2021

Pesadillas

 

Los terrores nocturnos se habían convertido en rutina habitual. «No pasa nada cariño, son solo pesadillas», la tranquilizaba cada mañana mamá. «Los monstruos no existen, mi niña, no pueden colarse en tu cama», le guiñaba un ojo papá. Ella sorbía despacito el colacao, ensayaba en su rostro una sonrisa y fingía ser valiente. Camino del colegio, trataba de sacar al monstruo de su cabeza. Lo intentaba con todas sus fuerzas pero era tan difícil... ¡Si al menos su cara no fuera tan parecida a la de papá!, musitaba en silencio. Y un pinchazo de culpa anudaba al instante su garganta.

Esta Noche Te Cuento

lunes, 1 de noviembre de 2021

Diario de una vagabunda. Hayashi Fumiko – Reseña

 


Mi destino es ser vagabunda. No tengo tierra natal

Novelista, poeta, reportera de guerra, Hayasy Fumiko (1903-1951) fue, en su momento, una de las autoras más reconocidas y más populares de Japón. Dedicada a la escritura desde muy joven, comprometida siempre con la denuncia de la discriminación a la mujer y las situaciones de pobreza, comenzó su carrera literaria en los años veinte del pasado siglo con diversas publicaciones en revistas de la época, pero no sería hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial cuando ganaría fama y prestigio.

El "Diario de una vagabunda" es sin duda su historia más personal. Fue inicialmente publicada por entregas (1928-1930), alcanzó enseguida un éxito tremendo y tiene, en realidad, más carácter de biografía que de novela.

martes, 26 de octubre de 2021

Algo que quería contarte. Alice Munro ─ Reseña

 

Somos un reflejo de nuestras vergüenzas

Segundo libro de relatos de Alice Munro, publicado por primera vez en 1974 y recientemente traducido al castellano (Editorial Lumen), "Algo que quería contarte" es una colección de cuentos tejida con enorme sutileza en torno al amor y sus mentiras, a las trampas de un destino solo amable en apariencia, bajo cuya máscara asoma un mundo de frustración y soledad.

Las relaciones familiares, los conflictos y el desamparo a que conducen, el sentimiento de pérdida, el peso de la tradición o los prejuicios, son los temas que, a partir de pequeñas situaciones cotidianas, enlazan las historias recopiladas en este volumen. Trece relatos cortos donde nada es lo que parece, estructurados a base de elipsis e insinuaciones, repletos de matices y dobles intenciones, que exigen una lectura atenta y reflexiva para comprender la hondura de lo narrado.