martes, 28 de enero de 2020

Un día de lluvia




Me tacha la envidia de egoísta y caprichoso ¡Menudo disparate! No lo soy en absoluto pero se encuentra ya tan extendido ese rumor que obviaré el esfuerzo de negarlo. Ocurre que nunca conocí la timidez y quizá tomen los necios por desdén la imperturbable seguridad que me acompaña. El mundo me idolatra, es así y ¿quién soy yo para juzgarlo?
Mi audacia y mi elegancia les fascina, esa rara mezcla en mi expresión entre indiferente y atenta, siempre distante y pese a ello vulnerable, tan propia de mi espíritu bohemio, de mi alma de bribón desvergonzado.

sábado, 25 de enero de 2020

Señora de rojo sobre fondo gris - Reseña


Su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir

«Soy consciente de que con su desaparición ha muerto la mejor mitad de mí mismo», así rendía homenaje Miguel Delibes en su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua en mayo de 1975, a su mujer, Ángeles de Castro, fallecida a los cincuenta años a causa de un tumor cerebral pocos meses antes. Esa muerte, tan temprana e inesperada, paralizó por completo al escritor sumiéndolo en una crisis creativa que le llevaría mucho tiempo superar y dejando en él una huella de tristeza y amargura que arrastraría hasta el final de su vida.

sábado, 18 de enero de 2020

Los hijos - Reseña



Si no sigues viviendo no creces

La explosión de una central nuclear y la tremenda catástrofe ambiental que ello ocasiona, es el punto de partida de una obra, "Los hijos", centrada por completo en el tema de la crisis climática, la sobreexplotación de los recursos naturales del planeta y los problemas que por tal causa deberán afrontar las generaciones próximas.
Ambientada en un futuro indeterminado pero aparentemente cercano, la acción se desarrolla en una pequeña cabaña (también sin ubicar con exactitud) donde tras la explosión se han refugiado dos de los científicos responsables de la central, una pareja de sexagenarios que, en medio del desastre, intenta mantener una extraña apariencia de normalidad. Será el reencuentro con una antigua compañera de quien no habían tenido noticia en más de tres décadas, lo que les haga tomar conciencia de lo sucedido y los obligue a reflexionar sobre ello.

jueves, 16 de enero de 2020

Melancolía



Para él la vida era una prisión con las paredes muy altas, muy altas...
Émile Bernard

Una oscura leyenda corría por el pueblo en torno a él, de boca en boca su nombre andaba, sordo era el rechazo en cada gesto, esquivas las miradas, reticentes los saludos, apresurados los pasos al advertir su presencia. «¡Pobre loco!», murmuraban las gentes a su paso y sin nadie conocer la causa, sin motivo ni razón, todos le temían.
Solitario, siempre absorto en sus abismos, él vagabundeaba noche y día por los campos, perdida en el horizonte la mirada, devorada su alma de melancolía y de tristeza  y solo en sus pinceles algunas tardes, muy pocas, hallaba su espíritu la calma.

miércoles, 15 de enero de 2020

Reto "Serendipia recomienda 2020"



De nuevo participo este año en el reto de lectura propuesto por Mónica Gutiérrez Artero (Serendipia). Cada participante debe recomendar tres libros no muy conocidos y previamente reseñados en su blog añadiendo una entrada como esta y enlazando las reseñas correspondientes. En una segunda fase habrá que elegir tres de los libros recomendados por el resto de participantes, leerlos y reseñarlos en el propio blog.

Reto Cabalgando entre clásicos 2020 ─ Clara Rivas



Desde el blog "Cabalgando entre libros" propone Clara Rivas un bonito reto de lectura consistente en leer durante el año un mínimo de seis obras clásicas (considerando como tales las publicadas con anterioridad al año 1970) y reseñarlas en el propio blog, debiéndose publicar asimismo una entrada como esta para dar publicidad al reto y recomendar alguna de las ya leídas. El plazo para inscribirse finaliza el 31 de enero.

sábado, 4 de enero de 2020

Extraños en un tren. Patricia Highsmith - Reseña



La ley de la sociedad era benévola comparada con la de la conciencia

Primera novela de Patricia Highsmith con la que llegó a estar nominada en 1951 al premio Edgar de misterio, quizá la historia de "Extraños en un tren" sea más conocida por la adaptación que de ella hizo al cine Alfred Hitchcock que por la propia novela. Esta adaptación, magnífica y muy exitosa en su momento, conserva sin embargo muy poco del espíritu y la filosofía que impregna el relato original y no basta solo con ella para comprender la complejidad de la narración de Highsmith.  

viernes, 27 de diciembre de 2019

Tempus fugit



Un viejo peregrino cansado de recorrer el mundo llegó una noche a la ciudad. Venía de muy lejos, traía el cuerpo fatigado y una tristeza inconsolable lo inundaba como una ola de hiel. Sus ojos gastados reflejaban la huella del tiempo, le flaqueaban las fuerzas y ya presentía concluida su misión. Había visitado países de anchos ríos e inmensas sabanas, atravesado desiertos de arenas blancas, navegado mares de aguas turbias y oscuras. Había conocido la alegría y la derrota, la decepción y la esperanza y llegado era el momento de marchar.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Impotencia




Día tras día contemplo a lo lejos con nostalgia esas nubes tan suaves, tan blanditas, casi de algodón de azúcar que el sol acaricia con dulzura al amanecer, mientras en el cielo remolonea todavía alguna estrella despistada. Y me siento de pronto tan lejos de casa... Intento no llorar, aunque a veces... Siempre fui algo melodramático, la verdad y una decepción inexplicable asalta a veces mis ojos celestes. El caso es que debo cumplir mi misión y por raro que os parezca yo mismo sugerí este destino. Pero si supierais cuánta maldad e indiferencia surca este ingrato mundo vuestro... ¡Jamás imaginé que tan difícil sería ganar mis alas!







http://estanochetecuento.com/impotencia-marta-navarro/

domingo, 1 de diciembre de 2019

Incompatibilidad de caracteres




«¡¡Dimito!! −chilló encendido de ira, al borde mismo del colapso,− ¡¡DI-MI-TO!!». Abandonó la habitación con un portazo y corrió escaleras abajo. Aquel hombre lo sacaba de quicio, lo llevaba al límite de sus fuerzas y lo trastornaba hasta el hartazgo.
Respiró hondo en un vano intento por liberar la rabia que aún tenía atravesada en la garganta y echó a andar. Caminaba sin rumbo maldiciendo con furia su suerte, perplejo y orgulloso a un tiempo por aquel alarido tan impropio de su recalcitrante timidez, cuando se descubrió de pronto frente al Finnegan's Club. Dudó un instante parado en la acera, apenas era mediodía, algo temprano quizá para un primer trago pero a fin de cuentas se lo había ganado, transigió al fin su mala conciencia mientras se adentraba en la alcohólica penumbra del local. Acodó fastidio y desaliento sobre la barra, pidió un whisky sin hielo y con un cigarrillo aún por encender entre los dedos trató de serenarse.