lunes, 24 de junio de 2019

Ana



Aún es muy temprano, apenas amanece, cuando harto de dar vueltas y más vueltas en la cama Alfredo decide levantarse. Hoy es su aniversario. Quizá eso lo haya puesto algo nervioso. «¡Qué tontería!», piensa, mientras a oscuras se calza las zapatillas de andar por casa y se acerca a la ventana. Nunca estuvo atento a efemérides ni fechas y ahora de pronto lo emocionan sin motivo: lo toman por sorpresa y al menor descuido lo rompen en llanto. Traiciones de  la edad.
Al otro lado del cristal, la ciudad se despereza: ruge el metro bajo el asfalto, apagan las aceras sus últimas farolas, consuela una madre, tras el tabique de su cuarto, la hambrienta impaciencia de un bebé.

jueves, 20 de junio de 2019

Los Catapila, esos ingratos. Venance Konan - Reseña.



¿Cómo va a plantarse un civil delante de un militar y decirle que ha ganado las elecciones?

Periodista y doctor en Derecho por la Universidad de Niza, Venance Konan (Costa de Marfil, 1958) obtuvo en 1993 el premio al mejor periodista de investigación de Costa de Marfil por una serie de reportajes en torno a la guerra de Libia y al problema de la droga en su país. En 2012 resulto asimismo galardonado con el Gran Premio Literario de África Negra que otorga cada año la Asociación de Escritores en Lengua Francesa. Apenas traducido al castellano y por ello aún muy desconocido en España, ha sido la editorial "2709 books" (especializada en literatura africana) quien recientemente ha comenzado a publicar su obra en formato digital.

lunes, 17 de junio de 2019

Abismo



El nombre de mi hermana ardía como fuego entre sus labios: «Amalia..», susurraba con premura y ella, lívida como la muerte, acudía en silencio a la llamada. Regresaba luego a la habitación, se acostaba junto a mí y, sin una palabra, fingía dormir. No lo hacía. Lloraba. Daba vueltas en la cama y lloraba el resto de la noche. Una mañana, mientras desayunábamos, papá me miró con sorpresa: «¡pero cuánto has crecido, mi niña!», murmuró bajito, «esta noche jugaré contigo». Mamá clavó sobre mí sus ojos de hielo, Amalia tembló estremecida y yo... yo sonreí nerviosa sin comprender qué sucedía.







Relato publicado en la Antología "Móntame una escena". Literautas Editorial. Septiembre 2019.



     

lunes, 10 de junio de 2019

En blanco



Un pequeño texto autobiográfico era el único requisito del concurso. «Nada complicado», pensé y, con un evidente y quizá algo temerario exceso de optimismo, acepté el reto. Desordenadas y vertiginosas, breves fotogramas de una película sin trama ni guión, una secuencia de imágenes perdida hacía mucho entre los pliegues de mi memoria, extraviada por descuido en ese leve espacio que separa alma y corazón, asaltaba de pronto, casi casi a traición, mi mente por sorpresa y de puntillas, a un cruel abismo de añoranza sin remedio la asomaba: días lejanos de escuela; largos, lentos y perezosos veranos; lecturas cómplices o embusteras; noches sin dormir; amigos, viajes, estudios, amores... Alegrías, derrotas, sueños y penas.

lunes, 3 de junio de 2019

El camino que va a la ciudad y otros relatos. Natalia Ginzburg - Reseña.



Yo odiaba nuestra casa. Odiaba la sopa verde y amarga que mi madre nos ponía delante cada noche y odiaba a mi madre
Primera novela de Natalia Ginzburg, "El camino que va a la ciudad" fue inicialmente publicada (bajo pseudónimo) en 1942, en una época en que, a causa de las actividades políticas del marido, la autora se había visto obligada a refugiarse junto a su familia en un pequeño pueblo de los Abruzzos.
Es de ese contexto, de ese paisaje y ese ambiente, de donde nace la historia de Delia, una muchacha de dieciséis años atrapada en una vida de la que ansía escapar, que sueña marchar un día a la ciudad, que sabe que solo a través del matrimonio (como tiempo atrás hiciera su hermana) logrará alcanzar su sueño.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Noches blancas. Fiódor Dostoievski - Reseña



No ha sido más que un sueño

Breve y bellísima novela de Fiódor Dostoievski, "Noches blancas" narra la relación entre dos jóvenes tras el encuentro casual del protagonista con una muchacha a quien una noche descubre llorando sobre la barandilla de un puente. A partir de ahí y durante tres noches más, esas famosas noches blancas del verano de San Petersburgo, asistimos al nacimiento de una amistad que no tendrá para los personajes el mismo significado ni valorarán ambos del mismo modo.

martes, 14 de mayo de 2019

Tiro al blanco



Nadie supo nunca qué ocurrió. Un viento gélido y devastador se extendía de repente por el mundo. A su paso: oscuridad, vacío, silencio... también miedo. Calcinaba sin clemencia el sol la tierra, todo era gris y para tanta derrota no hallaban las almas consuelo.
«Escuchamos a lo lejos un disparo», contarían los testigos tiempo después, «¿quién iba a imaginar...?».

domingo, 5 de mayo de 2019

Un cuento de piratas



«¡Al abordajeeeee....!»

La voz del comandante Morgan tronó desde cubierta, áspera, metálica. A su señal, los corsarios de El Venganza se lanzaron al combate. Un estruendo de alaridos y mosquetes resonó sobre las aguas, la espuma del océano se tiñó de sangre y el humo de la pólvora cubrió el rostro de la luna. Tétrica y espectral, la bandera pirata ondeaba en la tiniebla.

Tomados por sorpresa en medio de la noche, los arcabuceros del galeón español disparaban contra el enemigo casi a ciegas, sin orden ni concierto. Su lluvia de proyectiles se perdía entre las olas, intensa pero ineficaz.

«¡Al ataque, mis valientes!», espoleaba a sus hombres el capitán de El Victoria, mientras los feroces bucaneros asaltaban el puente de mando y, espada en mano, a punta de molinetes, tomaban el castillo de proa. Tras ellos, un reguero de cadáveres acreditaba la crueldad de la batalla.

jueves, 2 de mayo de 2019

A la deriva. Penélope Fitzgerald - Reseña



No sé qué voy a hacer con mi mente. Tampoco estoy segura de qué hacer con mi cuerpo

Ambientada en el Londres de los años sesenta y con un marcado, al parecer, carácter autobiográfico, es ésta la obra que lanzó a la fama a Penélope Fitzgerald y con la que obtuvo el premio Booker Prize de novela en 1979. A través de la historia de Nenna James y sus hijas, Martha y Tilda, asistimos al día a día de una pequeña y algo extravagante comunidad que ha hecho de los viejos barcos anclados a orillas del Támesis su hogar. Recrea así la autora las estructuras sociales, los lazos de convivencia y la red de solidaridad que surge en torno a la vida en un barco, una vida que está lejos de ser idílica ni tan romántica como quizás pudiera parecer.
Abandonada por un marido que se niega a vivir en el río, Nenna lucha por mantener su modo de vida y sacar adelante a unas niñas a quienes la autora presenta en realidad como mucho más maduras y responsables que la madre, protectoras, conscientes de vivir en la miseria y pese a ello felices en su libre vagabundeo por los muelles.

miércoles, 24 de abril de 2019

Los millones de Brewster. George Barr McCutcheon - Reseña



Le perseguían los recuerdos y el agudo remordimiento por su inconsciencia

Llevada al cine hasta en nueve ocasiones, "Los millones de Brewster" es una divertidísima comedia publicada por primera vez en 1902 e inédita en castellano hasta el año 2014 (Alba Editorial),  cuya historia comienza con la celebración del vigésimo quinto cumpleaños de Monty Brewster, joven y despreocupado americano, que en ese momento y tras morir su abuelo, se descubre heredero de un millón de dólares. Pocos días después recibe una nueva herencia, esta vez de siete millones por parte de un tío lejano a quien apenas conoce y que impone en su testamento una extraña y rigurosa condición: la de haber gastado previamente y en no más de un año hasta el último céntimo del dinero recibido del abuelo. Para ello no podrá el protagonista recurrir a ningún tipo de donación o especulación ni podrá tampoco contar a nadie lo que sucede.