Porque las personas mezquinas y despreciables podían tener el poder de atormentar la bondad
Publicada
en 1917, Bajo tierra es una de las
primeras obras de Mary Webb (1881-1927), poeta y novelista inglesa
profundamente enraizada al paisaje y vida rural del condado de Shropshire donde
nació y ambienta todas sus historias. En una época en que lo rural comenzaba a
ser desplazado por la modernidad que traía el cambio de siglo, su literatura se
mantuvo fiel a ese mundo que desparecía, mostrando en ella una Naturaleza casi
mística, llena de sensibilidad y romanticismo.
Comparada tras su muerte con Thomas Hardy o Emily Brontë, admirada por autoras como Rebecca West y Virginia Woolf, alcanzó entonces el reconocimiento que nunca tuvo en vida, hasta el punto de llegar a ser definida como «genio olvidado de las letras británicas», por el primer ministro Stanley Baldwin. Un éxito póstumo que apreció la profundidad e introspección psicológica de su escritura.
Tras
Precioso Veneno, la editorial
Trotalibros recupera ahora Bajo tierra,
drama narrado casi a modo de cuento que sigue la peripecia de Hazel Woodus, una
joven que vive junto a su padre en una pequeña cabaña del bosque de Shropshire,
feliz y sin preocupaciones. Enamorada de la Naturaleza y los animales salvajes,
habita un mundo de leyenda, lleno de magia y supersticiones, aislada de la
realidad, inocente, etérea como un hada y atada por completo a la tierra.
Pero
cumplidos los dieciocho años todo se rompe. La calma en que ha vivido hasta
entonces se ve de pronto trastocada por dos hombres obsesionados por su belleza:
un reverendo que le ofrece educación y consuelo espiritual y un seductor, dueño
de una hacienda, bien posicionado económicamente, que solo busca en ella amor
carnal.
La
lucha entre ambos pretendientes, los sentimientos que cada uno de ellos desata
en Hazel, el desconcierto frente a una situación que astilla su ingenuidad y no
comprende del todo, serán a partir de entonces el hilo argumental de una
historia muy lírica en la forma de contar y muy oscura en el fondo.
Miedo,
culpa, celos, deseo, crueldad... son los temas que aborda la autora en un
recorrido cargado de tensión, con una protagonista atrapada en sus propias
emociones y una atmósfera densa y cada vez más oscura que muestra la
complejidad de las relaciones humanas y deja al descubierto la indefensión de
una muchacha que anhela ser libre en un mundo que no se lo permite.
Belleza y oscuridad alternan así en delicado equilibrio hasta el desenlace de una narración atravesada de pasiones, donde el entorno natural está presente en todo momento y tiene tanto peso como el de los propios personajes.
La forma en que Webb teje la inocencia, el deseo y la lucha interna de Hazel, en medio de un paisaje que respira con vida propia, es simplemente sobrecogedora. Una gran reseña marca de la casa.
ResponderEliminarBelleza y oscuridad...
Besos, Marta.
Un beso, Miguel. Muchísimas gracias. Una historia de contrastes, oscura pero muy poética. Me alegra mucho que te haya gustado la reseña.
EliminarHola, Marta, me parece muy interesante tal como lo has contado, Marta. No la conocía la verdad.
ResponderEliminarBuena reseña.
Un abrazo. :)
Es una autora que vale mucho la pena. Yo la he descubierto hace poco y me ha encantado. Un beso, Merche.
EliminarEstá entre mis pendientes desde que vi que Trotalibros la publicaba. Tras leer Precioso veneno me han quedado muchas ganas de seguir indagando en la obra de esta autora que me era desconocida, pero que tanto me gustó cuando la descubrí. Espero no tardar en leerlo.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, Rosa. Sí, ¿verdad? Ha sido un gran descubrimiento. Seguro que esta historia también te gusta. Un beso.
EliminarBuenas Marta, no tenía idea de esta escritora. La verdad es que el título ya pinta muy muy bien.
ResponderEliminarGracias por traerla a la superficie, tiene toda la pinta de ser una joya escondida
Un abrazo!
Una joya escondida, eso es. A mí me encantan este tipo de historias. Un beso, Finil. Muchas gracias a ti.
EliminarTengo el libro en casa desde hace mucho pero aún no lo he leído, por no figurar entre los de máxima prioridad. Pero al leer tu reseña me he animado mucho y lo tengo listo para lectura. Mary no se merece menos.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir buen contenido.
Muchas gracias a ti, Marcos. A mí esta autora me gusta mucho. La conocí con "Precioso veneno" y ha sido todo un descubrimiento, la verdad.
EliminarHola Marta, pues tengo que comentarte que tengo sentimientos encontrados con esta autora. Cuando leí Precioso veneno me gustó mucho la historia de Prue y todo lo relacionado con ella. Pero la autora se recrea mucho en descripciones de la naturaleza, salpicado con comentarios religiosos, que no me llega a gustar y me lastra la lectura. Así que no creo que me ponga con ella.
ResponderEliminarUn besazo
Sí, es una lectura lenta y muy descriptiva, muy lírica también. La naturaleza está presente a lo largo de toda la historia, así que si no te gustó "Precioso veneno" tampoco esta te gustará. Un beso, Nitocris.
EliminarHola, Marta.
ResponderEliminarAún tengo pendiente Precioso veneno y vuelves a traer otra novela de Mary Webb. Confío en comenzar a leerla.
Un fuerte abrazo :-)
Estupendo, Miguel Ángel. A ver a ti qué te parece esta autora. Para mí ha sido todo un descubrimiento. Un beso y muchas gracias.
Eliminar