lunes, 17 de febrero de 2025

Un matrimonio de provincias. Marquesa Colombi ─ Reseña

 

 

No sabes lo bonito que es tener una persona que te ama, estar de acuerdo con ella y conocer todos sus secretos.


Publicada por primera vez en 1885, Un matrimonio de provincias es una pequeña joya rescatada del olvido en 1973 por Italo Calvino y Natalia Ginzburg, quien en la introducción que desde entonces acompaña a las reediciones de la novela (la editorial Contraseña la incluye a modo de epílogo) confiesa haber sido esta una de las lecturas que más marcaron su infancia y primera juventud.

Pseudónimo de la italiana Maria Antonietta Torriani, Marquesa Colombi (1840-1920) fue una escritora muy popular en su momento por sus colaboraciones en prensa, su compromiso social y su activismo en favor de la mujer. Lo avanzado de sus ideas queda claramente de manifiesto en esta novela, la más conocida de sus obras en la actualidad, donde nos asoma a la vida de Denza, una joven que junto a su padre viudo, una tía soltera y una hermana mayor, vive ajena a la vida social en una pequeña ciudad del norte de Italia. Ese mundo feliz, sin embargo, se verá pronto trastocado por el nuevo matrimonio del padre y la obsesión de la madrastra por casar a las chicas. La curiosidad por un joven que parece haberse fijado en ella consumirá desde ese momento los días de Denza y la boda en perspectiva será su mayor anhelo.

La autora ambienta con extremo detalle su cuento y perfila unos personajes tan reales, tan cotidianos en sus deseos y sentimientos, en sus miserias y grandezas, que logra hacerlos universales y tan modernos que aún hoy mantienen su vigencia.

La educación de la mujer, la dependencia del marido, la posición social ligada al matrimonio... son los temas de fondo de una historia ligera solo en apariencia, narrada con muchísimo sentido del humor que, huyendo en todo momento del melodrama, deja al descubierto la falta de expectativas, las habladurías, la cerrazón de una sociedad provinciana y sin aspiraciones donde las mujeres no tienen más papel que el de madres y esposas, siempre en la sombra, siempre aguardando la materialización de un ensueño fruto de una idealización absurda del amor romántico.

Relato lleno de ritmo y de ironía, en un tono que se aleja mucho de lo previsible hasta llegar a un final acorde por completo a la brillantez de lo narrado.   

10 comentarios:

  1. Ese humor y las intrigas provincianas de la época deben hacer muy amena la novela en forma de cuento amoroso. Es curioso cómo se van rescatando libros que podrían estar en el país de los sueños y como la casualidad los vuelve más populares que incluso cuando salieron.
    Un beso, Marta, y buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso, Miguel, muchas gracias. Sí que es una novela muy amena y muy avanzada también para la época. A mí me encanta recuperar este tipo de historias.

      Eliminar
  2. Lo leí hace unos años y me encantó. Como me ha encantado recordarlo con tu estupenda reseña. Uno más de esos títulos rescatados del pasado. ¿Cuántos habrá por ahí olvidados que nos perderemos sin remedio?
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad? Qué pena todo lo que debe haberse perdido pero a veces, mira, hay editoriales que rescatan estas cosas y es una maravilla. Un beso, Rosa, y muchas gracias.

      Eliminar
  3. Hola, Marta.
    Con ironía hasta las historias más tristes o frustrantes tienen un halo distinto. Parece mentira que la proyección de la mujer en otra época fuera tan insignificante, y luego a la espera de que al menos ese papel dado, fuera correspondido y no solo anhelado.
    Estupenda reseña. Me la apunto.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso, Irene. Muchas gracias. Es una historia muy de la época pero que se sale un poco de lo previsible.

      Eliminar
  4. Hola Marta, me ha gustado mucho lo que has contado y si encima lo narra con humor mucho mejor. Me lo apunto.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  5. Otra novela interesante que nos presentas, Marta. Hasta ahora he disfrutado las que he leído gracias a tus reseñas.
    Un fuerte abrazo :-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, me alegro mucho, Miguel Ángel, de que te gusten estas propuestas. Esta es también una muy buena novela, si te animas con ella. Un beso y muchas gracias.

      Eliminar